Lucha, una aceleradora peruana, anuncia inversión de US$880,000 en startups y revela sus objetivos en Perú y Latinoamérica.
El ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica sigue mostrando señales de crecimiento y oportunidades. Un nuevo ejemplo de este impulso viene desde Perú, donde la aceleradora Lucha ha anunciado su decisión de destinar hasta US$880,000 para invertir en nuevas startups que buscan transformar la región.
¿Quién es Lucha y qué busca con esta inversión?
Lucha es una aceleradora peruana que tiene como objetivo principal apoyar a emprendedores y empresas emergentes del sector tecnológico y de innovación. En una reciente declaración a Gestión, su CEO, Ignacio Arenas, explicó el destino de estos fondos y la estrategia para acompañar a los proyectos seleccionados en su proceso de crecimiento y escalabilidad.
El anuncio no solo resalta el monto de inversión, sino que también destaca la presencia reciente de un “tiburón” del popular programa Shark Tank en el mercado peruano, quien ya ha realizado inversiones en el país, mostrando la creciente atención de inversionistas hacia proyectos locales y regionales.
¿A quién apunta esta convocatoria?
La convocatoria de Lucha está dirigida principalmente a startups en fase temprana y en etapa de alto potencial, que operen en sectores innovadores y que tengan una propuesta de valor clara. La aceleradora no solo ofrece capital, sino también acceso a mentoría, formación y redes de contacto, elementos fundamentales para que los emprendimientos puedan escalar dentro y fuera de Perú.
Implicancias para el ecosistema latinoamericano
Este tipo de iniciativas impulsa la profesionalización y el acceso a recursos para emprendimientos de toda la región. La presencia de figuras reconocidas en el mundo del venture capital y la tecnología fortalece la confianza de inversionistas y el apetito por soluciones disruptivas con impacto.
Que una aceleradora como Lucha destine fondos significativos y abra convocatorias a proyectos con potencial, envía una señal positiva al mercado, demostrando que el talento latinoamericano cuenta con nuevas vías para crecer y llegar más lejos. Este es solo otro ejemplo de cómo el ecosistema startup en Latinoamérica sigue expandiéndose y profesionalizándose, beneficiando a emprendedores e inversionistas por igual.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres estar al tanto de oportunidades como esta y potenciar tu emprendimiento? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás emprendedores, inversionistas, cursos, workshops y contenidos prácticos pensados para impulsar tu startup en Latinoamérica.















