El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Manny Medina logra captar $21M en ronda seed y marca tendencia en startups

Manny Medina logra captar $21M en ronda seed y marca tendencia en startups

La exitosa ronda seed de $21M de Manny Medina redefine el ecosistema startup y brinda lecciones clave para Latinoamérica.

Manny Medina, ampliamente reconocido por haber fundado la exitosa startup de automatización de ventas Outreach, vuelve a captar la atención del mundo tecnológico con una hazaña notable: su nueva startup ha asegurado una inversión de $21 millones de dólares en una ronda seed. Esta noticia, reportada el 29 de septiembre de 2025, resalta la capacidad de Medina para innovar y consolidarse como referente en el ecosistema global de emprendimiento.

¿Por qué es relevante una ronda seed de $21 millones?

Una ronda seed es típicamente el primer gran impulso financiero para una startup. Que una compañía capte $21M en esta etapa no solo habla del respaldo y la confianza de los inversores, sino también del potencial disruptivo del proyecto. Para contextos como Latinoamérica, donde las inversiones seed suelen ser menores, este hito marca una referencia sobre el nivel de ambición y seguridad que pueden alcanzar emprendedores experimentados.

Manny Medina: De Outreach a un nuevo desafío

Medina ya demostró su liderazgo con Outreach, compañía que revolucionó la automatización de ventas a nivel internacional. Ahora, esta nueva apuesta confirma su visión audaz dentro del sector tecnológico. Aunque el nombre y detalles específicos del proyecto no fueron revelados en la nota de referencia, el solo hecho de atraer tamaño financiamiento augura otra historia de éxito encabezada por este emprendedor.

Reflexión y aprendizajes para startups latinoamericanas

El caso de Manny Medina deja varias lecciones importantes para el ecosistema latinoamericano de startups. Primero, evidencia la fuerza de contar con experiencia comprobada y una red sólida de inversionistas. Segundo, subraya el valor de presentar proyectos con visión global, capaces de captar grandes rondas iniciales. Finalmente, recuerda a la comunidad de emprendedores e inversionistas de la región que el talento latino no solo puede competir, sino también liderar e inspirar a nivel global.

Para quienes buscan crecer, sumar conocimientos y conectar con otros emprendedores e inversionistas en Latinoamérica, es crucial aprender de historias como la de Medina y apoyarse en comunidades que potencien su recorrido.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría recibir herramientas, cursos y formación práctica como la que impulsa a los referentes globales? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y conecta con personas que están cambiando el panorama del emprendimiento en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...