Marey es la nueva IA de video entrenada solo con material autorizado. Su llegada a Hollywood marca un hito en innovación y ética para las startups.
Marey irrumpe en el competitivo mundo de la tecnología aplicada al cine y al emprendimiento. Esta startup, fundada por ex investigadores de DeepMind, ha presentado un modelo de inteligencia artificial especializado en generación profesional de video. ¿La gran diferencia? Marey ha sido entrenada exclusivamente con contenido completamente autorizado y licenciado, un enfoque que la posiciona como pionera en ética dentro del sector.
El desafío de la IA en la creación audiovisual
La aparición de Marey responde a una preocupación creciente en la industria creativa: el uso de material no autorizado para entrenar modelos de inteligencia artificial. A medida que las herramientas de IA avanzan en capacidades para generar imágenes, audio y video, la discusión sobre derechos de autor y propiedad intelectual se hace cada vez más relevante. En este contexto, la startup apuesta por transparencia y acuerdos legales claros con los titulares de derechos, diferenciándose de otras plataformas.
Hollywood marca el inicio, ¿el siguiente paso: Latinoamérica?
La llegada de Marey a Hollywood –uno de los epicentros globales de la producción audiovisual– no solo legitima su propuesta, sino que también deja aprendizajes valiosos para el ecosistema startup de Latinoamérica. En una región conocida por su creatividad, la combinación de inteligencia artificial y respeto por los derechos de autor puede convertirse en un factor diferenciador. Emprendedores e inversionistas deben tomar nota: la demanda de tecnologías éticas y responsables está en aumento, y construir sobre bases legales sólidas facilita la escalabilidad y aceptación global.
Lecciones para startups e inversionistas
Marey demuestra que la innovación tecnológica no solo pasa por el avance técnico, sino también por la conformidad legal y la construcción de confianza. Para las startups latinoamericanas, adoptar modelos transparentes y éticamente sólidos puede abrir puertas en mercados internacionales y reducir riesgos regulatorios. Por otro lado, los inversionistas identifican en este tipo de enfoques oportunidades seguras y con potencial de crecimiento a largo plazo.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te apasiona la innovación ética y tecnológica? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tu startup o invertir con impacto en Latinoamérica.