Una modelo creada por inteligencia artificial debuta en Vogue y genera debate en la industria de moda y tecnología.
La revolución tecnológica sigue cruzando fronteras y, esta vez, llega con fuerza al centro de la industria de la moda internacional. Recientemente, una modelo creada por inteligencia artificial hizo su debut en la reconocida revista Vogue, generando un intenso debate sobre el futuro del modelaje y el papel de la tecnología en el sector.
Detrás de este innovador avatar se encuentra una startup que lleva el mismo nombre que la modelo. Sus fundadoras, Valentina González y Andreea Petrescu, son dos exestudiantes de arquitectura que han logrado combinar el diseño digital, la creatividad y las capacidades de la inteligencia artificial para crear una figura digital capaz de atraer la atención de las principales editoras de moda. La noticia fue reportada el 4 de agosto de 2025, marcando un hito en la colaboración entre tecnología y creatividad.
¿Por qué este avance es relevante para el ecosistema startup?
El surgimiento de modelos virtuales generados por IA no solo transforma la industria textil y de moda sino que también abre nuevas oportunidades para emprendedores y startups tecnológicas. El caso de esta empresa liderada por González y Petrescu demuestra que las ideas disruptivas pueden surgir desde cualquier campo, incluso de profesionales que no provienen del mundo de la moda tradicional, como es el caso de estas arquitectas.
Para las startups latinoamericanas, este ejemplo resulta especialmente valioso: subraya que la creatividad, el aprovechamiento de la tecnología y el networking pueden llevar a las nuevas empresas a escenarios globales de alto impacto. La aparición en Vogue es prueba de que desde cualquier país se pueden gestar ideas con potencial internacional, si se identifican problemas relevantes y se aporta una solución tecnológica atractiva.
Implicancias para emprendedores e inversores
La integración de la IA en industrias creativas invita a emprendedores e inversionistas a estar atentos a nuevas tendencias y a explorar colaboraciones multidisciplinarias. Para los sectores de moda, diseño, entretenimiento y tecnología en Latinoamérica, el caso de la startup fundada por Valentina González y Andreea Petrescu puede inspirar la creación de productos y servicios que respondan tanto a nuevas tendencias de consumo como a retos digitales emergentes.
Este fenómeno no solo impulsa el debate ético sobre el papel de lo digital frente a lo humano, sino que también posiciona a las startups como agentes de cambio clave capaz de revolucionar sectores tradicionales.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa transformar industrias con tecnología? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y accede a cursos, workshops y recursos prácticos para emprender junto a otros innovadores de Latinoamérica.