Modelos de Razonamiento a Gran Escala: ¿Realmente Pueden Pensar?
Recientemente, un nuevo debate ha surgido en el ámbito de la inteligencia artificial sobre la posibilidad de que los grandes modelos de razonamiento (LRM) realmente posean la capacidad de pensar. Este debate se aviva especialmente por artículos como el publicado por Apple, titulado Ilusión del Pensamiento, donde se argumenta que los LRM sólo realizan coincidencia de patrones y no un pensamiento genuino.
Para comprender mejor esta discusión, es esencial primero definir qué entendemos por ‘pensar’. Tradicionalmente, este concepto en humanos se relaciona con la resolución de problemas, precisamente el punto de contención aquí.
Proceso de Pensamiento Humano y Similitudes con LRM
El pensar implica múltiples procesos cognitivos, como la representación del problema, la simulación mental, y el emparejamiento de patrones, todos presentes en nuestras acciones diarias y en cómo enfrentamos desafíos. Los LRM modernos utilizan mecanismos s Civil Liberties Union Multi]]>
Si bien es cierto que estos modelos pueden llevar a cabo procesos sofisticados, científicos subrayan que estos no replican la verdadera razón humana. Un estudio reciente desafía la noción de que poseen habilidades de razonamiento robustas y generales, comparables a las humanas, sobre todo cuando enfrentan problemas nuevos o analogías que demandan pensamiento abstracto.
Además, algunos modelos muestran una capacidad básica y funcional para introspectar sobre sus estados internos. Sin embargo, esta capacidad se describe como ‘altamente poco fiable y dependiente del contexto’, y no como un signo de pensamiento consciente.
Desafíos en la Comunicación de Incertidumbres
Uno de los grandes desafíos para los LRM es su habilidad para evaluar y comunicar la probabilidad de acierto en sus predicciones. Esto conduce a una ‘brecha de calibración’, donde los usuarios pueden sobreestimar su precisión. Esta problemática se refleja en prácticas como el ajuste fino en conjuntos de prueba de referencia por parte de algunos modelos, lo que plantea preguntas sobre la equidad y transparencia.
Conclusión
Aunque los modelos de razonamiento a gran escala pueden simular aspectos del pensamiento y razonamiento, el consenso científico actual es que no ‘piensan’ en la forma en que lo hacen los humanos. Sus capacidades, aunque impresionantes, se basan en la reconocimiento de patrones estadísticos y cómputos complejos, no en una comprensión genuina o conciencia.
Descubre cómo otros founders implementan estas soluciones…
Únete ahoraFuentes
- https://venturebeat.com/ai/large-reasoning-models-almost-certainly-can-think (fuente original)
- https://transformer-circuits.pub/2025/introspection/index.html
- https://www.santafe.edu/news-center/news/study-large-language-models-still-lack-general-reasoning-skills
- https://www.anthropic.com/research/tracing-thoughts-language-model
- https://news.mit.edu/2024/large-language-models-dont-behave-like-people-0723
- https://www.nature.com/articles/s42256-024-00976-7
- https://machinelearning.apple.com/research/illusion-of-thinking
- https://arxiv.org/abs/2501.09686













