La startup mSurgery conecta a cirujanos en Valencia, Badalona y Málaga con tecnología pionera de tutorización remota.
La startup malagueña mSurgery ha dado un paso significativo en el ámbito de la tecnología aplicada a la salud al desarrollar una plataforma que permite la tutorización remota entre cirujanos de distintos hospitales españoles. Este avance, reportado el 5 de julio de 2025, establece un precedente en colaboración médica a distancia.
El proyecto logró conectar a especialistas de tres reconocidos centros: el Hospital Clínico de Valencia, el Hospital Germans Trias de Badalona y el Hospital Clínico de Málaga. Utilizando la tecnología de mSurgery, los cirujanos pueden participar en tiempo real en procedimientos o capacitaciones, guiando a sus colegas o aprendiendo de ellos desde distintos puntos del país. Este enfoque elimina barreras geográficas y facilita el acceso al conocimiento médico actualizado sin la necesidad de viajar.
Innovación tecnológica al servicio de la salud
El logro de mSurgery se sitúa en la intersección de la tecnología avanzada y la medicina, potenciando la formación e intercambio de buenas prácticas clínicas. Este tipo de soluciones son vitales para optimizar la colaboración y el aprendizaje en áreas donde la precisión es crucial y el tiempo es un recurso invaluable.
Reflexión para el ecosistema emprendedor latinoamericano
La experiencia de mSurgery es especialmente relevante para el ecosistema de startups y salud en Latinoamérica. Muchas regiones latinoamericanas enfrentan retos de acceso y formación profesional, especialmente en zonas alejadas de grandes ciudades. Adoptar enfoques inspirados en esta startup española podría mejorar significativamente la capacitación médica, incrementar la equidad en el acceso a tratamientos de vanguardia y acelerar el impacto positivo de la tecnología en la salud pública.
Este caso es un claro ejemplo de cómo una buena idea, apoyada por tecnología y trabajo colaborativo, puede aspirar a transformar sectores completos más allá de su país de origen. Las startups de la región pueden inspirarse en este modelo para desarrollar soluciones con impacto social y alcance regional.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa crear un impacto positivo con tecnología en Latinoamérica? Únete hoy a la comunidad gratuita de ecosistemastartup.com. Allí encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenido práctico para emprender, aprender y conectar con otros innovadores que transforman la región.