Nanogrow, startup biotecnológica española con raíces uruguayas, estudia terapias con anticuerpos de llama. Innovación científica y oportunidad.
La innovación en el mundo de las startups no tiene fronteras, y Nanogrow es el más reciente ejemplo de cómo la ciencia y el emprendimiento pueden transformar la salud global. Esta startup biotecnológica, fundada en Navarra, España, pero con un claro acento uruguayo, ha puesto en marcha una investigación pionera: el uso de anticuerpos derivados de llamas para tratar diferentes enfermedades.
Según la información compartida por la compañía, el equipo científico de Nanogrow trabaja bajo la atenta mirada de ocho llamas, representadas artísticamente en dos cojines dentro de su laboratorio. Esta imagen, más allá de lo anecdótico, refleja el eje central de su propuesta: aprovechar las propiedades singulares de los anticuerpos que producen estos animales sudamericanos.
¿Por qué los anticuerpos de llama?
Las llamas poseen un tipo especial de anticuerpos, conocidos como nanocuerpos o VHH, que son mucho más pequeños y estables que los anticuerpos humanos convencionales. Estas características hacen que sean especialmente versátiles para el desarrollo de nuevos tratamientos, ya que pueden llegar a lugares en el organismo donde otros anticuerpos no pueden. Esta innovación abre posibilidades significativas en el tratamiento de enfermedades hasta ahora difíciles de abordar.
Conexión con Latinoamérica y aprendizaje para startups
El origen uruguayo de parte del equipo y la elección de la llama, animal icónico de Sudamérica, inspiran directamente a los emprendedores latinoamericanos. Es una muestra clara de cómo el talento y la biodiversidad regional pueden impulsar soluciones tecnológicas de impacto global. Las startups latinoamericanas pueden aprender de Nanogrow sobre la importancia de integrar ciencia de frontera, mirada internacional y creatividad para resolver desafíos complejos.
Además, el trabajo de esta empresa subraya la necesidad de alianzas, multidisciplinariedad y adaptación a las tendencias científicas para desarrollar soluciones innovadoras aptas para competir a nivel mundial.
Puedes leer la noticia completa aquí.
Si quieres conectar con mentes innovadoras, formarte en temas de biotecnología, emprendimiento y tecnología, o necesitas apoyo para llevar tu idea al próximo nivel, únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup. Encuentra cursos, workshops y conocimientos prácticos para impulsar tu proyecto de alto impacto.