Neety revoluciona las ventas B2B con su plataforma inteligente. Aprende por qué su modelo inspira al ecosistema startup de Latinoamérica.
El mundo de las startups no deja de sorprendernos con soluciones tecnológicas que buscan facilitar la vida de empresas y emprendedores. Un claro ejemplo es Neety, una startup originaria del País Vasco, que acaba de presentar una innovadora plataforma integral diseñada para optimizar el proceso de ventas B2B gracias al poder de la inteligencia artificial.
¿Qué hace única a Neety?
Neety ha desarrollado un software inteligente que simplifica y agiliza las ventas entre empresas (B2B), uno de los principales desafíos a los que se enfrentan muchas startups y pymes en el mercado global. Según recientes informes, la solución de Neety permite a los equipos comerciales encontrar oportunidades de negocio de manera más rápida y precisa, automatizando tareas repetitivas y permitiendo a los vendedores centrarse en el cierre de acuerdos y la creación de relaciones de valor.
Beneficios e impacto en el ecosistema emprendedor
Esta plataforma busca transformar por completo la rutina de los equipos de ventas:
- Centraliza información relevante sobre leads y prospectos
- Evalúa datos para anticipar mejores oportunidades de conversión
- Permite a los equipos comerciales optimizar su tiempo y recursos
Además, el uso de inteligencia artificial reduce errores humanos, mejora la eficiencia y ofrece ventajas competitivas a quienes la adopten temprano, abriendo nuevas vías para el crecimiento de startups tecnológicas.
Reflexión y aprendizajes para Latinoamérica
¿Qué puede aprender el ecosistema startup de Latinoamérica de casos como Neety? La clave está en apostar por la innovación tecnológica y atreverse a implementar soluciones inteligentes en procesos que suelen ser lentos o poco eficientes. Latinoamérica cuenta cada vez con más emprendimientos tecnológicos enfocados en optimizar sectores tradicionales, y ejemplos europeos como Neety demuestran que la automatización de ventas no es solo posible, sino necesaria para escalar, atraer inversión y diferenciarse.
La colaboración, el desarrollo de comunidades de aprendizaje y la adopción de nuevas herramientas son pilares fundamentales para que las startups latinoamericanas sigan creciendo y compitiendo globalmente.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te gustaría aprender más sobre cómo la tecnología y la inteligencia artificial pueden ayudarte a potenciar tu emprendimiento? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y accede a cursos, workshops y recursos prácticos para startups e inversionistas de Latinoamérica. ¡Haz crecer tu red y maximiza tus oportunidades!