La startup Neuromindset impulsa la neuroeducación española a nivel global. Descubre sus logros y aprendizajes para startups en Latinoamérica.
Neuromindset es una startup que está revolucionando la neuroeducación desde España y hoy destaca a nivel mundial. Fundada en el Laboratorio de Neurociencia Cognitiva del Desarrollo de la Universidad de Granada, esta empresa emergente ha dedicado años a aplicar la ciencia y la tecnología al aprendizaje, consolidándose en un sector con alto potencial de impacto social.
La noticia original, publicada en julio de 2025, pone en primer plano los avances de Neuromindset en neuroeducación. Su enfoque combina la investigación universitaria con innovación tecnológica, brindando herramientas realmente útiles para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este modelo de transferencia de conocimiento, desde la academia hasta la aplicación práctica, es especialmente relevante para emprendedores y startups de Latinoamérica que buscan transformar sectores tradicionales a través de la tecnología.
Innovación basada en ciencia: el camino de Neuromindset
La propuesta de Neuromindset parte de una base científica sólida. Al surgir del entorno universitario, la startup identifica necesidades reales y crea soluciones alineadas con las nuevas demandas del sistema educativo global. Este enfoque ha permitido que la empresa gane reconocimiento hasta ubicarse en el podio mundial en el área de la neuroeducación.
Además, la experiencia de Neuromindset demuestra cómo la colaboración entre universidades y startups puede crear herramientas educativas innovadoras, con un impacto tangible en docentes y estudiantes de diversas edades y contextos socioculturales.
Lecciones para el ecosistema startup latinoamericano
El caso de Neuromindset ofrece varias enseñanzas para quienes emprenden en Latinoamérica:
- La investigación aplicada puede ser la base de productos con alcance global.
- La cercanía al entorno universitario facilita acceso a talento, recursos e ideas disruptivas.
- El uso de tecnología puede acelerar la transformación de sectores clave, como la educación.
Estas claves refuerzan la importancia de fortalecer la conexión entre ciencia, tecnología y emprendimiento en la región. Emular experiencias como la de Neuromindset no solo es posible, sino necesario para posicionar a Latinoamérica al frente de la innovación educativa y otras industrias relevantes.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres llevar tu proyecto al siguiente nivel y aprender de casos como el de Neuromindset? Súmate gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y descubre cursos, workshops y recursos prácticos para emprender, innovar e invertir en tecnología aplicada. ¡El futuro de tu startup comienza hoy!