El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Nico Pino impulsa su carrera a la F1 con modelo de startup

Nico Pino impulsa su carrera a la F1 con modelo de startup

Nico Pino crea un modelo de inversión tipo startup para escalar al podio de la Fórmula 1, inspirando al ecosistema emprendedor.

Cuando pensamos en startups, normalmente imaginamos software, innovación y negocios tecnológicos. Pero el piloto chileno Nico Pino, de solo 19 años, decidió aplicar la lógica del emprendimiento a su propio sueño: llegar a competir en la Fórmula 1.

En la entrevista publicada por La Tercera el 1 de julio de 2025, Nico explicó cómo su carrera deportiva fue estructurada como una empresa emergente de alto riesgo. “Es tomar mi carrera como una startup, como un proyecto de inversión de riesgo”, señaló. Esta visión ha captado la atención del ecosistema emprendedor y deportivo por igual.

Un modelo de inversión tipo startup

Para financiar su camino hacia la élite del automovilismo mundial, Pino y su equipo decidieron crear una sociedad desde la cual gestionan todos los aspectos de su carrera: desde la imagen y el branding hasta la búsqueda de inversionistas. Este vehículo legal funciona como si fuera una startup tecnológica en etapa temprana: promete rentabilidad futura a quienes apuesten por él hoy, en base a su desempeño y proyección profesional.

Este enfoque le permite a Nico atraer capital privado fuera del ámbito tradicional del deporte. En lugar de depender exclusivamente de auspiciadores, abre la puerta a inversionistas de riesgo que ven en su carrera una oportunidad escalable y de alto impacto.

Un caso inspirador para emprendedores latinoamericanos

El caso de Nico Pino no solo rompe esquemas tradicionales en el deporte, sino que también ofrece una poderosa lección para quienes emprenden en Latinoamérica. A veces, el producto más atractivo para inversores no es una app o un e-commerce, sino una visión clara, estructurada profesionalmente y con capacidad de escalar.

Esta forma de pensar sugiere que los principios del mundo startup —tracción, inversión, escalabilidad y retorno— pueden aplicarse a áreas insospechadas. Además, demuestra que la profesionalización de cualquier carrera, con mentalidad de negocio, puede abrir caminos que antes parecían inalcanzables.

Implicancias para el ecosistema emprendedor

En regiones como América Latina, donde el financiamiento inicial suele ser uno de los mayores obstáculos para los emprendedores, el caso de Nico Pino es una muestra de creatividad estratégica. Cualquier proyecto, sea deportivo, cultural o tecnológico, puede beneficiarse al adoptar herramientas propias del mundo startup: estructura societaria, storytelling de impacto y management con visión de futuro.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te inspira este enfoque para impulsar tu propio proyecto como si fuera una startup? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás cursos, workshops y una red vibrante de emprendedores e inversionistas que quieren llevar sus ideas a otro nivel, igual que Nico Pino.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...