El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Nueva guía de la SEC sobre ETPs de criptomonedas: impacto para startups LATAM

Nueva guía de la SEC sobre ETPs de criptomonedas: impacto para startups LATAM

La SEC publicó nuevas reglas sobre ETPs cripto que podrían complicar el camino de startups e inversionistas latinoamericanos.

El reciente lanzamiento de la guía de la SEC sobre ETPs de criptomonedas marca un antes y un después para startups con foco en activos digitales. Para quienes emprenden en Latinoamérica, estas nuevas regulaciones han generado preocupación, pues representan posibles barreras de entrada a la innovación y la competencia internacional en el sector cripto.

¿Qué dice la guía de la SEC?

La Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, ente regulador de los mercados financieros, publicó en julio de 2025 una guía dirigida especialmente a los Exchange-Traded Products (ETPs) basados en criptomonedas. Las nuevas reglas son particularmente estrictas para startups y empresas que buscan lanzar o gestionar este tipo de productos, obligando a cumplir con requisitos adicionales que dificultan su participación en el mercado.

Implicancias para startups e inversionistas

Según lo reportado por OneSafe, el impacto inmediato sobre las startups puede sentirse como una «patada en el estómago»: la regulación podría aumentar los costos de cumplimiento, exigir una mayor transparencia y reforzar los controles para la comercialización y administración de ETPs cripto. Esto, para muchos emprendimientos, implica una dificultad real para innovar y competir contra actores ya consolidados.

Repercusión en el ecosistema latinoamericano

Aunque la guía está dirigida al mercado estadounidense, Latinoamérica sigue de cerca estas regulaciones, ya que las startups suelen estructurar operaciones globales o levantar inversión internacional. La presión regulatoria puede llevar a que las startups del sector cripto busquen nuevas jurisdicciones o enfoquen sus esfuerzos en la educación financiera, compliance y desarrollo de soluciones más robustas.

Para los inversionistas en la región, estas medidas hacen necesario profundizar en el análisis de riesgos y en la selección de vehículos de inversión. Las oportunidades de crecimiento siguen vigentes, pero exigirán mayor preparación regulatoria y alianzas estratégicas para sortear los obstáculos legales y mantener la competitividad global.

Aprendizajes para emprendedores

El principal aprendizaje es la importancia de adaptar modelos de negocio y fortalecer áreas de gobierno corporativo y cumplimiento normativo. La innovación no se detiene, pero ahora exige una visión holística que considere no solo la tecnología, sino también los marcos legales y las dinámicas internacionales del mercado cripto.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres estar siempre al día con los grandes cambios regulatorios y tecnológicos en el mundo startup? Súmate gratis a nuestra comunidad, donde encontrarás cursos, workshops y contenido práctico para emprender e invertir en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...