València lanza, junto a BIGBAN, dos nuevas escuelas especializadas para startups e inversores. Descubre el impacto y aprendizajes.
En agosto de 2025, València reafirmó su compromiso con la innovación al anunciar la creación de dos nuevas escuelas especializadas para startups e inversores, en colaboración con BIGBAN. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de preparación y educación en el entorno emprendedor y de inversión, factores clave para el crecimiento sostenible de cualquier ecosistema de emprendimiento.
Formación clave para startups e inversores
Las nuevas escuelas estarán orientadas a dos perfiles fundamentales en el ecosistema: por un lado, emprendedores que buscan impulsar sus ideas y empresas a través de metodologías probadas y acceso a conocimiento relevante; por otro lado, inversores interesados en aprender cómo analizar, seleccionar y acompañar proyectos innovadores con potencial de crecimiento.
Uno de los ejes de esta propuesta educativa es la preparación para las rondas de inversión, un momento crucial para el desarrollo de cualquier startup. A través de actividades prácticas, mentorías y simulaciones, los participantes adquirirán habilidades para presentar sus proyectos, negociar condiciones de inversión y estructurar acuerdos que generen valor a largo plazo.
Eventos y enseñanzas: Investor Day
Además de la formación constante, se destaca la organización de un Investor Day, una jornada en la que startups tendrán la oportunidad de mostrar sus ideas y avances frente a un panel de inversores, incrementando así las probabilidades de captar financiamiento y alianzas estratégicas.
La participación activa de BIGBAN, reconocida entidad del ámbito inversor, garantiza acceso a expertos y redes de contacto tanto local como internacional. Estas alianzas reflejan cómo la colaboración es esencial para el fortalecimiento del ecosistema.
Reflexión para Latinoamérica: aprendizajes y oportunidades
El caso de València ofrece valiosas lecciones para el ecosistema startup en Latinoamérica. La inversión en educación especializada y la creación de espacios de encuentro entre emprendedores e inversores no solo mejora las tasas de éxito, sino que fomenta la cultura de la colaboración y el aprendizaje continuo. Replicar iniciativas similares en la región podría acelerar la maduración y el impacto del ecosistema tecnológico latinoamericano.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres formar parte de una comunidad donde aprender, conectar y crecer con otros emprendedores e inversores? Únete gratis a nuestra comunidad de ecosistemastartup.com: encontrarás cursos, workshops y mucho contenido práctico para impulsar tu camino emprendedor.