El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Nuevas propuestas para fortalecer el ecosistema startup en Latinoamérica

Nuevas propuestas para fortalecer el ecosistema startup en Latinoamérica

La ACVC presenta propuestas clave para mejorar el apoyo a startups en fases avanzadas en Latinoamérica.

En los últimos años, el ecosistema startup en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento notable, gracias al surgimiento de emprendedores innovadores y a la implementación de programas pioneros como Start-Up Chile. Sin embargo, aún existen desafíos que frenan el avance de las startups, especialmente en las fases de escalamiento y expansión internacional.

La propuesta de la ACVC para el futuro del emprendimiento

El 7 de septiembre de 2025, la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC), entidad que agrupa a numerosos actores clave del ecosistema emprendedor, presentó una nueva propuesta dirigida a los candidatos presidenciales. La iniciativa busca generar mayor atención sobre la necesidad de fortalecer el apoyo a las startups y al emprendimiento en general durante las etapas posteriores a la incubación y aceleración iniciales.

Si bien proyectos como Start-Up Chile han sido fundamentales para impulsar emprendimientos desde la fase temprana, la ACVC reconoce una brecha significativa en el apoyo hacia etapas más avanzadas. El ecosistema chileno ha sido ejemplo regional en la creación de condiciones para que emprendedores e inversionistas se conecten, pero los desafíos para acceder a financiamiento, mentorías especializadas y redes globales persisten una vez que las startups buscan consolidarse.

Implicancias para Latinoamérica y aprendizajes clave

Esta propuesta marca un precedente para otros países latinoamericanos interesados en replicar modelos efectivos de apoyo a startups. La experiencia demuestra que no basta con fomentar el nacimiento de nuevas empresas; es crucial acompañarlas también en su crecimiento y internacionalización. Instituciones como la ACVC juegan un rol fundamental articulando al sector público y privado para garantizar estrategias sostenibles y que respondan verdaderamente a las necesidades de los emprendedores.

Fortalecer las fases avanzadas no solo multiplica las probabilidades de éxito local, sino que también proyecta a la región como un polo de innovación preparado para competir globalmente. La lección principal para el ecosistema latinoamericano es clara: los programas de apoyo deben evolucionar a la par del ciclo de vida de las startups.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría conectar, aprender y crecer junto a otros emprendedores y expertos en innovación? Súmate gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y recursos prácticos diseñados para potenciar tu camino emprendedor y prepararte para las siguientes fases de tu startup.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...