El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Nuevo cobro de visa H-1B: impacto para startups y migración tecnológica

Nuevo cobro de visa H-1B: impacto para startups y migración tecnológica

La nueva tarifa de la visa H-1B afecta a startups y talento latino que busca oportunidades en el ecosistema tecnológico de EE.UU.

El reciente cambio en el sistema de cobro de la visa H-1B en Estados Unidos está causando preocupación en el mundo del emprendimiento y la tecnología, especialmente para quienes forman parte del ecosistema startup de Latinoamérica con aspiraciones globales.

¿Qué es la visa H-1B y por qué importa a las startups?

La visa H-1B es un permiso que permite a profesionales extranjeros altamente calificados trabajar en empresas estadounidenses, convirtiéndose en una de las principales vías de acceso para talento internacional en el sector tecnológico. Muchas startups en crecimiento, tanto de Latinoamérica como del resto del mundo, buscan establecer o ampliar operaciones en EE.UU., país líder en innovación y financiamiento tech.

Nuevas tarifas: ¿cómo afectan a las startups?

Según informó Plano Informativo el 23 de septiembre de 2025, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado un nuevo cobro para la tramitación de la visa H-1B. Este aumento no solo implica un mayor costo directo para las empresas, sino que puede obstaculizar la contratación de talento extranjero por parte de startups, especialmente aquellas en fases tempranas con presupuestos limitados.

Un ejemplo claro es el caso de Alma, una startup de San Francisco dedicada a la tecnología legal, que brinda asesoramiento migratorio tanto a profesionales como a otras startups. Alma explicó que este cambio complica la llegada de talento calificado, ya que limita la flexibilidad y encarece los procesos, afectando especialmente a quienes carecen de grandes recursos para competir con empresas de mayor tamaño.

Implicancias para startups y emprendedores latinoamericanos

En Latinoamérica, donde cada vez más fundadores buscan escalar sus proyectos al mercado estadounidense, el tema de las visas es un desafío crucial. El aumento de costos puede desalentar a startups latinas e inversionistas interesados en talento global, ralentizando la transferencia de conocimiento y reduciendo la diversidad en equipos de alto impacto.

Invertir en formación, apoyo comunitario y recursos legales se vuelve indispensable para navegar la compleja burocracia migratoria. Para emprendedores e inversionistas, informarse sobre estos cambios y compartir experiencias en comunidad es clave para identificar alternativas y estrategias ante este nuevo escenario.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa aprender más sobre migración, tecnología y estrategias para superar barreras en el mundo startup? Súmate gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops y recursos prácticos para el crecimiento de tu emprendimiento.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...