El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > OpenAI y las inversiones indirectas: lecciones para startups en Latinoamérica

OpenAI y las inversiones indirectas: lecciones para startups en Latinoamérica

OpenAI alerta sobre los riesgos de invertir mediante SPVs: ¿qué significa esto para el ecosistema startup latinoamericano?

En el vertiginoso mundo de las startups y la tecnología, especialmente en el contexto latinoamericano, cada movimiento de las grandes empresas genera ecos. Recientemente, OpenAI, la reconocida compañía de inteligencia artificial, ha publicado una advertencia contundente: las inversiones indirectas en la empresa, realizadas a través de estructuras como los SPVs, pueden no tener el valor que muchos esperan.

¿Qué son los SPVs y por qué son populares?

Los SPVs (Special Purpose Vehicles) han ganado popularidad en los últimos años como un mecanismo “democrático” para acceder a rondas de financiamiento de startups que, de otro modo, estarían fuera del alcance de inversores minoristas. Un SPV es una entidad creada específicamente para reunir fondos de varios inversores, que luego se utilizan para invertir en una startup concreta.

En teoría, participar vía SPV permite a pequeños inversionistas entrar en compañías de alto perfil, como OpenAI, que normalmente solo abren sus puertas a grandes fondos o inversores institucionales.

La advertencia de OpenAI: el peligro de los atajos

Según la noticia difundida por Andro4all el 27 de agosto de 2025, OpenAI ha dejado claro que aquellas personas que han invertido en la empresa de manera indirecta –por medio de estos vehículos especiales de inversión– podrían descubrir que sus acciones, literalmente, “son papel mojado”. En otras palabras: no ofrecen derechos reales sobre la compañía ni beneficios directos si no están contemplados por la propia OpenAI en sus políticas o acuerdos internos.

Esto afecta, sobre todo, a quienes buscan beneficiarse de la expansión de empresas disruptivas a través de caminos alternativos, y pone en evidencia la importancia de la transparencia y las estructuras legales en las rondas de inversión.

Implicancias para el ecosistema startup latinoamericano

Para emprendedores e inversionistas en Latinoamérica, esta noticia es especialmente relevante. Los SPVs también han sido utilizados en la región para canalizar capital hacia startups emergentes, sobre todo en México, Colombia, Chile, Brasil y Argentina, donde invertir directamente en grandes empresas tecnológicas suele estar limitado para pequeños fondos o particulares.

La advertencia de OpenAI nos invita a reforzar la debida diligencia y a prestar máxima atención a los documentos legales y la letra chica de cada vehículo de inversión. Emprendedores y potenciales financiadores deben cuidar las formas en que se estructuran las rondas y los instrumentos financieros, para proteger la confianza y el valor a largo plazo dentro del ecosistema.

Lecciones y recomendaciones

  • Siempre consulta asesoría legal y financiera antes de invertir a través de SPVs u otros vehículos alternativos.
  • Pide transparencia sobre tus derechos y beneficios como inversionista.
  • Si eres fundador, asegúrate de que tus rondas de inversión están claras y bien documentadas para evitar conflictos futuros con inversores minoritarios.

Este caso sirve como recordatorio de que, en el ecosistema startup, la innovación debe estar acompañada de reglas claras y relaciones de confianza. Un entorno saludable depende de decisiones informadas y estructuras legales transparentes, tanto para emprendedores como para inversionistas.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Si deseas aprender más sobre buenas prácticas de inversión y emprendimiento en tecnología, únete gratis a nuestra comunidad en EcosistemaStartup.com. Accede a experiencias de otros emprendedores, cursos, workshops y recursos prácticos para potenciar tus proyectos y tomar decisiones informadas en el mundo startup.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...