Sun-Ways, startup suiza, prueba paneles solares en vías férreas: un proyecto que redefine el uso de infraestructuras existentes.
El mundo de las startups no deja de sorprendernos con innovaciones que, además de solucionar problemas actuales, pueden transformar industrias tradicionales. Un ejemplo viene desde Suiza, donde la empresa Sun-Ways está liderando una iniciativa sin precedentes: la instalación de paneles solares en vías férreas.
¿En qué consiste la propuesta de Sun-Ways?
Esta startup suiza desarrolló un sistema pionero para montar placas solares en tramos de vías de tren. El proyecto se encuentra en etapa de pruebas y busca aprovechar la vasta infraestructura ferroviaria para generar energía limpia. Esta idea nació precisamente de observar los largos trayectos ferroviarios y su potencial para convertirse en espacios generadores de electricidad, sin afectar su uso habitual.
Implicancias de este modelo para el ecosistema startup
La apuesta de Sun-Ways tiene implicaciones que van mucho más allá de la eficiencia energética. Se trata de una innovación que destaca el valor del pensamiento lateral: utilizar recursos existentes de maneras novedosas y sostenibles. Para el ecosistema de startups en Latinoamérica, esto significa una poderosa inspiración para buscar oportunidades en infraestructuras ya disponibles, muchas veces subutilizadas, a fin de generar impacto y nuevas fuentes de negocio sin grandes inversiones iniciales en terreno o edificación.
En la región, existen miles de kilómetros de vías férreas, espacios industriales, carreteras y otras infraestructuras que, con creatividad y conocimiento, podrían ser adaptados para proyectos tecnológicos, energéticos o logísticos. Observar ejemplos como el de Sun-Ways puede motivar a emprendedores e inversionistas latinoamericanos a impulsar soluciones adaptadas a las necesidades y recursos locales.
Aprendizaje clave para startups latinoamericanas
Lo que Sun-Ways está logrando demuestra el valor de reimaginar lo cotidiano. Innovar no siempre requiere partir desde cero: pensar cómo darle nuevos usos a lo ya construido puede resultar en grandes avances. Esta mentalidad invita a los actores del ecosistema latinoamericano a buscar alianzas y a explorar tecnologías aplicadas, no solo en energía, sino en movilidad, logística y ciudades inteligentes.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te gustaría conocer más tendencias, herramientas y casos prácticos para innovar en Latinoamérica? Únete hoy gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde te esperan cursos, workshops y una red activa de emprendedores e inversionistas que están transformando nuestra región junto a la tecnología.