El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Por qué Brasil se volvió clave para startups rusas en micromovilidad

Por qué Brasil se volvió clave para startups rusas en micromovilidad

Whoosh, startup rusa de patinetas, apuesta por Brasil desde Florianópolis y enfrenta retos de expansión en Latinoamérica.

En el dinámico ecosistema de startups en Latinoamérica, el caso de la empresa rusa Whoosh destaca como una historia de innovación y adaptación internacional. Fundada apenas hace dos años en la ciudad de Florianópolis, Brasil, esta startup especializada en patinetas eléctricas ha convertido al gigante sudamericano en su apuesta estratégica para crecer fuera de Europa del Este.

Brasil: Puerta de entrada para la tecnología rusa

La noticia, publicada el 12 de julio de 2025, subraya que Whoosh encontró en Brasil no solo un mercado con una amplia población urbana, sino también un terreno fértil para experimentar con modelos de movilidad urbana sostenible. Así lo explicó Francisco Forbes, socio-inversor de la compañía, quien comentó cómo el ecosistema emprendedor local favoreció el despegue de la empresa en este competitivo sector.

Retos y aprendizajes al expandirse en Latinoamérica

Aunque Whoosh ha crecido rápidamente desde su llegada a Florianópolis, se enfrenta a desafíos propios de la región, como la regulación de nuevos modelos de transporte, la logística operativa en ciudades grandes y la adaptación cultural al usuario latinoamericano. Estos factores exigen a las startups del sector de tecnología aplicada a la movilidad una gran capacidad de aprendizaje continuo y adaptación local, un reto que también enfrentan emprendedores e inversionistas en toda Latinoamérica.

La expansión de empresas extranjeras como Whoosh aporta valiosas lecciones para startups locales: identificar mercados con necesidades específicas, aprovechar las características del entorno y establecer alianzas con actores regionales puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Implicancias para el ecosistema startup latinoamericano

El caso de Whoosh reafirma una tendencia clave: Latinoamérica se está consolidando como una región atractiva para startups tecnológicas globales. Así, Brasil emerge no solo como el mayor mercado, sino como un laboratorio de innovación, donde nuevas ideas pueden probarse y adaptarse antes de escalar a escala continental.

Si eres emprendedor, inversionista o parte del mundo tecnológico, este tipo de casos te invita a mirar no solo hacia adentro, sino a aprender de quienes innovan y arriesgan en otras latitudes, aportando así al crecimiento conjunto de todo el ecosistema.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Si te apasiona el mundo de las startups y quieres aprender de casos como el de Whoosh, únete gratis a la comunidad de Ecosistema Startup. Allí encontrarás comunidad, cursos, workshops y recursos prácticos para llevar tus ideas a otro nivel junto a líderes de Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...