El 75% de startups en Colombia cierran antes de dos años. Conoce los motivos y claves para evitarlo en el ecosistema latinoamericano.
En el dinámico mundo del emprendimiento latinoamericano, sobresale una estadística preocupante: el 75% de las startups colombianas cierran antes de cumplir dos años de operación. Este dato, reportado el 8 de septiembre de 2025, refleja una realidad compleja pero no exclusiva de Colombia: la fragilidad de muchas iniciativas tecnológicas en la región.
¿Por qué fracasan tantas startups en Colombia?
Expertos en emprendimiento coinciden en tres causas principales:
- Falta de validación de productos: Muchos emprendedores lanzan ideas sin confirmar si realmente resuelven una necesidad del mercado. La validación temprana evita perder tiempo y recursos en proyectos sin futuro.
- Equipos poco sólidos: Un equipo mal estructurado o sin compromiso dificulta la adaptación ante los desafíos. Las startups exitosas suelen construir equipos diversos y alineados con su visión.
- Pitch y metas poco realistas: Presentar metas exageradas o un pitch poco claro puede alejar tanto a inversionistas como a potenciales clientes. La honestidad y realismo en la comunicación son claves para ganar confianza y alianzas estratégicas.
Implicancias para las startups y el ecosistema latinoamericano
Esta situación en Colombia es un espejo para el emprendimiento en toda Latinoamérica. Reforzar la validación, nutrir equipos y estructurar modelos de negocio realistas son aprendizajes esenciales que marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso. Además, la comprensión temprana de estos retos puede aumentar la competitividad y sostenibilidad del ecosistema regional.
Recomendaciones para emprendedores e inversionistas
- Valida tu producto o servicio antes de escalar: Utiliza encuestas, pruebas piloto y escucha activa del mercado.
- Desarrolla y fortalece tu equipo: Elige cofundadores y colaboradores que compartan valores y visión.
- Sé realista al proyectar metas y construir tu pitch: La transparencia abre puertas y atrae aliados.
En Latinoamérica, el aprendizaje continuo y el acceso a redes colaborativas pueden marcar la diferencia. Universidades, aceleradoras y comunidades digitales son aliadas clave en este proceso.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te gustaría fortalecer tu emprendimiento y aprender de otros desafíos reales? Únete gratis a nuestra comunidad en https://comunidad.ecosistemastartup.com/, donde encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos que te ayudarán a validar tu idea, construir un equipo y alcanzar tus metas en el mundo startup de Latinoamérica.