Las startups con visión internacional suelen quedar fuera del foco de las agencias de promoción, una brecha que afecta al avance tecnológico.
En el panorama del emprendimiento, las startups destacan por su capacidad de innovación y su ambición global desde el primer día. Sin embargo, un reto persistente es la falta de apoyo específico de parte de las agencias de promoción exterior, que suelen priorizar a pymes y microempresas tradicionales, relegando a las startups que nacen con vocación internacional.
Startups: un perfil distinto y con necesidades propias
A diferencia de las pymes clásicas, las startups buscan escalar rápido y entrar en mercados internacionales casi desde su concepción. Su modelo de negocio digital y su enfoque en la tecnología requieren estrategias y apoyos diferentes. Sin embargo, según destaca una reciente publicación de Emprendedores al 26 de julio de 2025, estas nuevas empresas no están recibiendo el respaldo prioritario que necesitan por parte de las instituciones encargadas de promover el desarrollo y la internacionalización empresarial.
Impulso para la región: lecciones para Latinoamérica
Esta situación no es exclusiva de Europa o España; en Latinoamérica encontramos una dinámica parecida. Muchas agencias e instituciones de apoyo siguen enfocando sus esfuerzos en pymes más tradicionales, mientras las startups quedan fuera de líneas de ayuda, asesoría para salir al exterior y acceso a programas de promoción internacional.
¿El resultado? El talento y la innovación local pierden oportunidades de crecimiento, internacionalización y financiamiento. En un mundo cada vez más global, donde competir es esencial y la tecnología no tiene fronteras, dejar a las startups fuera del radar institucional es perder una gran posibilidad de acelerar el desarrollo económico y tecnológico regional.
Reflexión para el ecosistema
Para quienes emprenden o invierten en Latinoamérica, el mensaje es claro: promover la internacionalización de startups no solo es un deber, es una necesidad para impulsar la competitividad. Abogar por un ecosistema donde todos los actores, públicos y privados, reconozcan las necesidades particulares de las startups será clave para transformar la región en un hub de innovación.
Puedes leer la noticia completa aquí.
Si eres emprendedor, inversionista o curioso del mundo startup, te invitamos a unirte gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Encontrarás comunidad, cursos, workshops y recursos prácticos para potenciar tu emprendimiento y conectar con el ecosistema latinoamericano.