Las startups de la región adoptan stablecoins para ofrecer pagos de nómina confiables y evitar la volatilidad de criptomonedas como el Bitcoin.
En el dinámico mundo de las startups latinoamericanas, la gestión eficiente de recursos y la adopción de tecnologías innovadoras son esenciales para sobrevivir y crecer. Una tendencia que destaca en los últimos meses es la utilización de stablecoins como opción de pago de salarios y servicios profesionales.
¿Qué son las stablecoins y por qué son atractivas?
Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, habitualmente vinculado a monedas tradicionales como el dólar estadounidense. A diferencia de activos como el Bitcoin, conocidos por su alta volatilidad, las stablecoins permiten a las empresas y trabajadores operar con mayor previsibilidad y confianza en el valor de los fondos transferidos.
Ventajas para startups e inversionistas
Startups de todos los tamaños buscan evitar riesgos de fluctuación brusca en precios, sobre todo en economías emergentes como las de Latinoamérica. De acuerdo con el blog de OneSafe, el pago de nómina en stablecoins es una solución confiable que ayuda a mitigar estos riesgos, mejorando la transparencia y la eficiencia en la movilidad de capital.
Algunos beneficios directos incluyen:
- Protección frente a la inflación local y la devaluación de monedas nacionales.
- Pagos internacionales más ágiles y con menores costos de intermediación.
- Fortalecimiento de la confianza de empleados, freelancers e inversionistas internacionales.
Implicancias para Latinoamérica
Para las startups latinoamericanas, grandes o pequeñas, este avance significa mayor control ante la incertidumbre económica. Si bien esta práctica aún no es masiva, su adopción crece en comunidades tecnológicas y empresas remotas, alineándose con la tendencia global de digitalización financiera.
El aprendizaje clave: incorporar tecnologías como las stablecoins ofrece a las startups latinoamericanas una ventaja competitiva frente a las barreras tradicionales de acceso a mercados internacionales y fluctuaciones económicas frecuentes en la región.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa aprender más sobre innovación financiera, tecnología y el futuro de las startups en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en https://comunidad.ecosistemastartup.com/. Allí encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos para fortalecer tu emprendimiento y expandir tu red.