Más del 80% de empresas que buscan exportar desde Latinoamérica fracasan. Conoce los desafíos y aprendizajes para startups en la región.
En Latinoamérica, el sueño de exportar y conquistar mercados internacionales es una meta común en startups y pymes. Sin embargo, más del 80% de las empresas que buscan exportar fracasan en su intento, y la explicación va mucho más allá de una simple cuestión del tipo de cambio.
Los obstáculos que enfrentan las startups al exportar
Uno de los casos que resalta esta problemática es el de una startup cordobesa que se propuso llevar a pymes argentinas de Córdoba a vender en Miami, Estados Unidos. Su experiencia mostró que los desafíos principales no son solo económicos, sino también estratégicos y operativos.
De acuerdo con datos recientes, solo 2 de cada 10 empresas logran sostener su proceso de internacionalización. El tipo de cambio puede ser un factor de peso, pero en realidad, muchos fracasos están relacionados con:
- Desconocimiento del mercado objetivo: No adaptar productos o servicios a las necesidades locales.
- Falta de contacto con redes de apoyo en el exterior: Ausencia de conexiones confiables y aliados estratégicos.
- Desinformación sobre regulaciones y requisitos legales: Problemas logísticos y aduaneros que frenan el avance.
- Limitaciones en marketing y ventas: Estrategias poco adaptadas al público internacional.
Aprendizajes clave para startups latinoamericanas
La experiencia de la startup cordobesa demuestra el valor de contar con una comunidad y apoyo especializado. Con trabajo en equipo, capacitación constante y colaboración con otros emprendedores, lograron que pymes argentinas pudieran llegar con éxito a nuevos clientes en Miami, superando muchas de las barreras iniciales.
Esta historia no solo es un llamado de atención sobre los retos de la internacionalización, sino también una inspiración para las startups latinoamericanas que buscan crecer más allá de sus fronteras. La clave está en la planificación, la adaptación rápida y el acceso a redes y recursos especializados.
Reflexión y próximos pasos
Exportar desde Latinoamérica implica mucho más que aprovechar un buen tipo de cambio. Las oportunidades existen, pero requieren preparación, aprendizaje y el acompañamiento de un ecosistema robusto. Cada historia de éxito suma conocimientos valiosos para todo el ecosistema de startups e inversionistas de la región.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Estás listo para llevar tu startup o proyecto emprendedor al siguiente nivel? Únete gratis a nuestra comunidad en https://comunidad.ecosistemastartup.com/, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tu camino en el mundo emprendedor latinoamericano.