El Ecosistema Startup > Educación y Aprendizaje Startup > PR para Startups: Cómo construir reputación y visibilidad desde cero, según Camila Segura de Global66

PR para Startups: Cómo construir reputación y visibilidad desde cero, según Camila Segura de Global66

¿Tu startup es increíble pero nadie la conoce? ¿Tienes un producto que resuelve un problema real, pero no logras llamar la atención de nadie más allá de tus amigos? Respira, no estás solo.

Durante un Ask Me Anything (AMA) con María Camila Segura, CCO y cofundadora de Global66, aprendimos por qué el PR (Public Relations) no es solo salir en prensa, y cómo puede ser tu mejor aliado para crecer, levantar capital y atraer talento (aunque aún no tengas agencia ni presupuesto).

Aquí te contamos lo mejor de la sesión: frameworks, errores comunes y estrategias prácticas que puedes implementar desde hoy sin gastar un peso.


¿Qué es PR y por qué deberías preocuparte ahora (y no cuando ya sea crisis)?

PR, o relaciones públicas, PR o relaciones públicas, son un conjunto de estrategias que buscan generar percepción positiva de tu marca. Básicamente lo que dicen de ti cuando no estás en la sala. No es marketing, no es solo prensa, no es solo branding. Es la reputación que vas construyendo con cada pitch, reunión, publicación o aparición en eventos.

Mientras el marketing dice “soy genial”, el PR logra que otros digan “esta marca vale la pena”.

🔹 ¿Por qué importa desde el día uno?

  • Mejora la percepción de tu startup con inversionistas y clientes.
  • Te posiciona como experto en tu industria.
  • Protege tu reputación ante una crisis.
  • Y sí, abre puertas que el marketing solo no puede abrir.

Tres estrategias de PR que puedes implementar ahora (sin agencia y sin presupuesto)

1. Narrativa de marca: tu historia es tu ventaja

Si tú no defines qué dice tu marca, alguien más lo hará por ti. Y créenos: no siempre será algo bueno.

Una buena narrativa de marca combina:
Propósito claro (¿por qué existes?)
Propuesta de valor directa (¿qué problema resuelves?)
Mensajes clave consistentes (¿qué deben recordar de ti?)

🧠 Ejemplo inspirador:
Fintual. Su narrativa se resume en una frase: “Inversiones fáciles para gente que no es experta”. Lo ves en su app, en sus contenidos, en sus voceros, en todo. Eso es tener una narrativa con esteroides.


2. Thought leadership: conviértete en la persona que todos quieren seguir

¿Sabes mucho de tu industria? ¿Tienes experiencia que podría ayudar a otros? Entonces, ya tienes lo necesario para ser un referente. Solo te falta contarlo.

Camila lo explicó así:
🔹 Thought leadership no es repetir contenido ajeno.
🔹 Es compartir lo que tú sabes y nadie más puede decir igual.

📌 ¿Dónde hacerlo?

  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube
  • Newsletter
  • Podcast
  • Charlas y columnas

💡 Framework para empezar tu marca personal (según Camila):

  1. Temática: ¿en qué eres experto?
  2. Manifiesto: ¿qué quieres cambiar o enseñar?
  3. Estilo: ¿te expresas mejor hablando o escribiendo?
  4. Ruta a mercado: ¿cómo vas a amplificar tu mensaje? (ej. libro, curso, podcast, etc.)

🎯 Ejemplo real: Tomás Bercovich (CEO de Global66). A través de una estrategia de contenidos bien pensada, se convirtió en referente de fintech en Chile y empezó a ser buscado por medios e invitado a eventos clave… sin pagar ni un peso.


3. Networking con estrategia (no es solo ir a eventos a tomar piscolas)

La mejor forma de aparecer en medios, levantar capital o cerrar alianzas… es que la gente te conozca antes de que lo necesites.

🔹 ¿Cómo armar tu plan de networking según Camila?

  1. Define un propósito: ¿levantar capital, validar, conseguir aliados?
  2. Haz un mapeo de stakeholders: periodistas, VCs, clientes clave.
  3. Diseña espacios para conectar: cafés 1:1, concursos, eventos del ecosistema.
  4. Asigna voceros: ¿quién habla mejor en tu equipo? (spoiler: no siempre es el CEO)
  5. Entrega valor en cada encuentro: no solo pidas, da algo a cambio.
  6. Sistematiza tus reuniones: deja registro y sigue con tareas pendientes.
  7. Mide el impacto: ¿cuántas reuniones, acuerdos, oportunidades nacieron?

📌 Pro tip: si no tienes tiempo, apunta a 3 reuniones estratégicas por semana. La constancia gana.


Errores comunes en PR (que Cami ve todo el tiempo)

❌ Creer que PR = salir en prensa
❌ No definir una narrativa clara desde el inicio
❌ Delegar vocería sin entrenamiento
❌ Hacer repost en LinkedIn y creer que eso construye marca
❌ No sistematizar los contactos ni las reuniones


¿Y las agencias de PR? ¿Sirven o no sirven?

Camila fue muy honesta:

“Una agencia puede ser un gran aliado, pero no es lo primero que necesitas. Si estás partiendo, necesitas definir tu mensaje, pulir tu pitch y entrenar a tus voceros. Muchas agencias grandes no ofrecen eso. Las boutiques sí.”

🚫 No confíes en agencias que prometen “x número de publicaciones garantizadas al mes”.
✅ Busca equipos que entiendan tu etapa, tu industria y tu estrategia.


Bonus: cómo LinkedIn puede ser tu mejor aliado (si lo haces bien)

¿Sabías que el algoritmo de LinkedIn favorece perfiles personales por sobre páginas de empresa?

📌 Estructura de post ideal:

  1. Hook: frase potente que atrape.
  2. Explicación: desarrolla la idea.
  3. Resolución: aprendizaje o reflexión.
  4. Call to action: invita a comentar, compartir o seguir.

🎯 Consejo: no hagas repost. Escribe tú mismo desde tu perfil.
Sí, toma más tiempo. Pero da 10 veces más resultados.


PR no es un lujo. Es el aceite que hace girar todas las otras ruedas

En etapa early stage, cada conversación cuenta. Cada impresión cuenta.
Tener una estrategia de PR bien pensada te ayuda a darle forma a tu historia, generar confianza y construir una marca que abra puertas sin tener que tocarlas a gritos.

📣 Como dijo Camila:

“PR es lo que hace que los demás quieran hablar de ti, incluso cuando tú no estás en la sala.”


¿Te gustaría vivir estos espacios, hacer preguntas sin filtro y aprender de quienes ya se han caído y se han parado?

Los Ask Me Anything (AMA) son espacios exclusivos donde expertos como Camila Segura comparten aprendizajes reales sobre comunicación, crecimiento, cultura, inversión y mucho más.

🚀 Sé parte de nuestras membresías Digital o Híbrida y accede a experiencias que no encontrarás en ningún otro lado.
👉 Visita www.elecosistemastartup.com y súmate a la comunidad donde las cosas importantes sí se hablan.


#PRStartup #Reputación #NarrativaDeMarca #GrowthLatam #ThoughtLeadership #StartupsChile #Global66 #EcosistemaStartup

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Únete a Nuestra Comunidad InnovadoraDescubre, Aprende y Crece con "El Ecosistema Startup"

Suscríbete a nuestro newsletter y sé parte de una comunidad vibrante que impulsa el futuro del emprendimiento y la inversión en startups. Recibe directamente en tu correo las últimas noticias, análisis profundos, estrategias innovadoras y oportunidades exclusivas diseñadas para educar, inspirar y empoderar a emprendedores e inversores como tú. No te pierdas de contenido único y relevante que te ayudará a navegar el ecosistema de startups con confianza y éxito.

Share to...