El Congreso Nacional de Chile albergó por primera vez a más de 50 startups en el histórico Startup Day, impulsando el ecosistema emprendedor.
La escena del emprendimiento en Latinoamérica vivió un momento histórico el 20 de agosto de 2025, cuando el Congreso Nacional de Chile, ubicado en Valparaíso, se transformó en epicentro de la innovación nacional al realizarse el primer Startup Day. El evento reunió a más de 50 startups chilenas en una jornada sin precedentes, abriendo las puertas de una de las instituciones más importantes del país a las ideas, soluciones y propuestas de base tecnológica.
Esta integración del mundo emprendedor en un espacio tradicionalmente reservado para la discusión legislativa es reflejo del creciente interés de los gobiernos latinoamericanos por incorporar la innovación como motor clave de desarrollo social y económico. Durante el Startup Day, fundadores, equipos y representantes de las startups tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos, establecer redes estratégicas y visibilizar sus desafíos ante autoridades, legisladores y actores clave del ecosistema.
Un hito para el ecosistema de emprendimiento latinoamericano
Hechos como este tienen fuertes implicancias para otros países de la región. El ingreso de proyectos tecnológicos al corazón institucional no solo permite que se conozca la realidad de los emprendedores, sino que habilita un diálogo directo para la creación de políticas públicas más alineadas con las necesidades reales del ecosistema.
La presencia de más de 50 empresas innovadoras demuestra el vigor y la diversidad del talento local, posicionando a Chile como referente y ejemplo a seguir en la región. Para startups y emprendedores de otras latitudes latinoamericanas, este hito es una invitación a impulsar la colaboración y buscar espacios de participación claves para el crecimiento del ecosistema.
Aprendizajes para el futuro
El histórico Startup Day en el Congreso Nacional de Chile marca un antes y un después en la relación entre gobierno y sector privado innovador. Asumir la importancia de alianzas público-privadas y el impulso desde la institucionalidad pueden acelerar el desarrollo y la internacionalización de las startups latinoamericanas.
Para quienes forman parte del ecosistema, ya sean fundadores, inversionistas o quienes buscan emprender, esta experiencia refuerza la importancia de conectarse, formarse y participar activamente en comunidades y actividades que fomenten la colaboración.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te gustaría conectarte con otros emprendedores, acceder a cursos, workshops y contenidos prácticos para tu proyecto? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y sé parte del impulso al ecosistema startup latinoamericano.