La experiencia de Priscila Silva al fundar Gundo en España muestra cómo una visa de emprendimiento puede abrir puertas al desarrollo de startups.
El camino del emprendimiento es distinto para cada persona, pero ciertas experiencias pueden inspirar y orientar a quienes buscan abrirse paso en el mundo de las startups. Un ejemplo claro es el caso de Priscila Silva, quien, junto a sus socios, fundó la startup Gundo y logró desarrollarla en España gracias a una visa de emprendimiento especialmente diseñada para impulsar proyectos innovadores.
La historia de Priscila Silva y Gundo
En su proceso de crecimiento profesional, Priscila Silva conoció al equipo que sería la base de Gundo. Juntos, decidieron dar el salto y crear una startup con potencial internacional. Para llevar su visión al siguiente nivel, Priscila optó por solicitar una visa de emprendimiento, la cual le permitió residir legalmente en España y trabajar en el desarrollo de su negocio.
El caso de Gundo pone de manifiesto la relevancia que tienen estas políticas de apoyo al emprendimiento. Al contar con una visa específica, los fundadores pueden enfocarse plenamente en la creación, validación y escalabilidad de su empresa, accediendo a un entorno favorable para la innovación y la colaboración.
Lecciones clave para startups en Latinoamérica
La experiencia de Priscila Silva es relevante para el ecosistema emprendedor de Latinoamérica. Aunque la obtención de visas de emprendimiento es más común en regiones como Europa, también muestra la importancia de crear ambientes y políticas similares en la región, para atraer talento y fomentar la creación de empresas tecnológicas.
Además, la historia demuestra el valor de buscar oportunidades y conectar con personas y ecosistemas internacionales, lo que puede ser un factor diferencial para el crecimiento de cualquier startup latinoamericana.
En conclusión, el caso de Gundo y su desarrollo en España, liderado por Priscila Silva y sus socios, invita a reflexionar sobre cómo cada decisión, desde la elección de lugar hasta los apoyos legales y de comunidad, puede marcar la diferencia en el éxito de un emprendimiento, y abre la puerta para que más emprendedores latinoamericanos busquen inspiración y nuevas rutas de crecimiento global.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te inspiran historias como la de Priscila Silva? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com para acceder a cursos, workshops y contenidos prácticos sobre emprendimiento y startups en Latinoamérica. ¡Conecta, aprende y crece con quienes están transformando la región!