El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Privacidad digital: cómo la policía accede a tus datos en línea

Privacidad digital: cómo la policía accede a tus datos en línea

¿Cómo pueden las fuerzas del orden acceder a tus datos privados en línea?

Actualmente, agencias policiales en Estados Unidos pueden acceder a los datos privados de usuarios en línea mediante múltiples vías legales y comerciales. Esto incluye solicitudes formales a empresas tecnológicas, como Google, Meta o proveedores de Internet, a través de citaciones, órdenes judiciales o incluso simples solicitudes en casos de emergencia. En ocasiones, las fuerzas del orden pueden lograr obtener información con barreras mínimas, sin necesidad de registrar directamente el dispositivo del usuario.

La vía de los intermediarios: los data brokers y la vigilancia comercial

Un fenómeno cada vez más común es el uso de intermediarios privados conocidos como data brokers, que recopilan y venden enormes volúmenes de datos —especialmente de geolocalización— a agencias policiales. Empresas como Fog Data Science facilitan acceso masivo a datos de aplicaciones móviles, permitiendo que la policía rastree movimientos individuales durante largos periodos, incluso sin orden judicial formal. Esto incluye visitas a lugares sensibles como hospitales, lugares de trabajo o manifestaciones.

Aspectos legales y desafíos para la privacidad

El marco legal estadounidense exige, en principio, causa probable y aprobación de un juez para la obtención de ciertos tipos de datos, especialmente contenido almacenado o datos de localización. Sin embargo, existe una preocupante falta de regulación específica sobre cómo los data brokers pueden comercializar datos personales sensibles y cómo la policía accede a ellos. Esto amplía el riesgo de abusos y erosiona las protecciones de la privacidad digital. Algunas cortes y organizaciones como EFF (Electronic Frontier Foundation) insisten en la necesidad de equiparar las salvaguardias legales independientemente de la fuente del dato.

El impacto del cifrado de extremo a extremo y las nuevas tecnologías

El cifrado de extremo a extremo complica la labor policial, ya que restringe el acceso a contenidos en texto claro. Como consecuencia, los agentes buscan activamente datos alternativos como metadatos o información de localización fuera del canal cifrado, mediante acuerdos con empresas y data brokers.

Implicaciones para fundadores y startups tecnológicas

El crecimiento de la presión regulatoria y el uso de tecnologías de vigilancia plantea nuevos retos a los proveedores de servicios digitales y startups. Minimizar la recolección de datos, implementar cifrado robusto y generar mayor transparencia ante requerimientos legales son prácticas clave para proteger a los usuarios y el modelo de negocio frente a escenarios de vigilancia gubernamental.

Recomendaciones para proteger la privacidad digital

  • Minimiza la recopilación y retención de datos de usuarios.
  • Implementa cifrado de extremo a extremo por defecto para información y comunicaciones sensibles.
  • Prepara protocolos claros para responder a solicitudes legales, priorizando la transparencia y el aviso a usuarios afectados cuando sea legalmente permitido.
  • Evalúa el riesgo de integraciones con terceros que puedan exponer datos personales, como servicios analíticos o de localización.

Conclusión

El acceso policial a datos privados en línea es una realidad creciente, marcada por avances tecnológicos, vacíos regulatorios y la proliferación de intermediarios comerciales. Para startups tecnológicas, comprender este contexto y priorizar la privacidad digital es esencial para proteger a los usuarios y construir modelos de negocio resilientes.

Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…

Aprender con founders

Fuentes

  1. https://www.eff.org/deeplinks/2025/06/how-cops-can-get-your-private-online-data (fuente original)
  2. https://onlinelaw.csuohio.edu/law-enforcements-access-to-data-in-america/ (fuente adicional)
  3. https://www.eff.org/press/releases/data-broker-helps-police-see-everywhere-youve-been-click-mouse-eff-investigation (fuente adicional)
  4. https://www.justice.gov/olp/lawful-access (fuente adicional)
  5. https://campaignzero.org/the-private-companies-quietly-building-a-police-state/ (fuente adicional)
  6. https://www.eff.org/deeplinks/2022/08/inside-fog-data-science-secretive-company-selling-mass-surveillance-local-police (fuente adicional)
  7. https://www.brennancenter.org/our-work/research-reports/social-media-surveillance-us-government (fuente adicional)
  8. https://www.eff.org/deeplinks/2022/08/how-law-enforcement-around-country-buys-cell-phone-location-data-wholesale (fuente adicional)
¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...