BIND SME enlaza startups innovadoras con pymes para promover soluciones tecnológicas. ¡Descubre cómo participar!
En el dinámico mundo de las startups y la innovación empresarial, surgen iniciativas como el Programa BIND SME, diseñado para potenciar la colaboración entre empresas emergentes y pequeñas y medianas empresas (pymes) a nivel global. Esta iniciativa, proveniente de Euskadi (País Vasco), invita a startups y scaleups de todo el mundo a presentar sus soluciones tecnológicas antes del 20 de octubre.
¿De qué trata el Programa BIND SME?
El Programa BIND SME busca crear espacios de colaboración real y efectiva entre startups innovadoras y pymes, impulsando el desarrollo mutuo a través de la tecnología. Al conectar estos dos perfiles empresariales, el programa fomenta el intercambio de conocimiento y la adopción de soluciones disruptivas que favorecen la competitividad de las pymes y el crecimiento de los emprendedores.
Oportunidad de impacto global
Una de las características más destacadas del Programa BIND SME es su apertura a participantes internacionales. Startups y scaleups de cualquier parte del mundo pueden postularse y proponer sus tecnologías para trabajar mano a mano con pymes necesitadas de innovación. El plazo para presentar soluciones finaliza el 20 de octubre, una fecha clave para quienes buscan expandir su red de contactos y validar sus productos en nuevos mercados.
Aprendizajes para Latinoamérica
El espíritu colaborativo de este programa representa un valioso ejemplo para el ecosistema emprendedor de Latinoamérica, donde la alianza entre startups y pymes puede acelerar la adopción tecnológica y la transformación digital en la región. Promover espacios similares en Latinoamérica permitiría aprovechar el talento local y la resiliencia del sector pyme, impulsando la innovación y nuevas oportunidades de inversión.
Conclusión
El Programa BIND SME reafirma la importancia de los puentes entre actores emergentes y tradicionales para construir un ecosistema de innovación sólido y sostenible. Si eres emprendedor o inversionista en Latinoamérica, observa estas tendencias e identifica las oportunidades que surgen al participar en redes y programas de colaboración mundial.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa potenciar tus proyectos y conectar con otros emprendedores? Súmate gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos útiles para emprender e invertir en startups.