Xtela lanza su agenda formativa para startups, facilitando acceso online y aprendizajes valiosos para el ecosistema latinoamericano.
El Programa Xtela de Innovación Abierta anuncia su tercera edición con una propuesta renovada para el desarrollo de startups, enfocándose en una agenda formativa que se llevará a cabo en horario de mañana. La iniciativa tendrá lugar en Santander, España, y, como elemento diferenciador, este año la formación será accesible mediante retransmisión en streaming privado para aquellas startups que, por distancia o agenda, no puedan desplazarse físicamente.
La formación virtual expande el alcance de este tipo de programas, permitiendo que equipos emprendedores puedan acceder a contenidos de valor y capacitación sin importar su ubicación. Esta modalidad, que ya es tendencia mundial, cobra especial relevancia para el ecosistema latinoamericano, donde acceder a eventos y talleres internacionales muchas veces es un reto logístico y económico. La experiencia de Xtela muestra cómo la capacitación digitalizada puede abrir oportunidades y democratizar el acceso al conocimiento.
Detalles clave del Programa Xtela
El cronograma formativo de Xtela se impartirá principalmente en las mañanas, facilitando que emprendedores puedan compatibilizar sus agendas y aprovechar al máximo las sesiones. El acceso remoto por streaming privado asegura la participación de startups que de otra manera quedarían fuera de la experiencia presencial en Santander.
En su tercera edición, Xtela consolida su apuesta por la innovación abierta y se posiciona como un referente para el acompañamiento profesional de startups en proceso de crecimiento. Aunque la noticia proviene de Europa, la implementación de plataformas híbridas y remotas es un llamado a replicar estas iniciativas en América Latina. Instituciones, aceleradoras e inversionistas de la región pueden tomar nota de la importancia de facilitar el acceso formativo y crear eventos inclusivos, de impacto global y regional.
Para emprendedores o fondos de inversión en Latinoamérica, este tipo de programas evidencian que la formación y el networking internacional están más cerca que nunca. Ya no es necesario viajar miles de kilómetros para estar a la vanguardia: una laptop y una buena conexión a internet pueden abrir las mismas puertas que un boleto de avión.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa acceder a formaciones, cursos y talleres de alto nivel, además de conectarte con emprendedores e inversionistas de toda Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y encuentra recursos prácticos para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.