El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > PropHero supera los 10,000 clientes y busca duplicar ingresos en 2025

PropHero supera los 10,000 clientes y busca duplicar ingresos en 2025

PropHero supera la barrera de 10,000 clientes y planea duplicar sus ingresos, marcando un hito para startups innovadoras.

PropHero, la startup hispano-australiana fundada y dirigida por Mickael Roger y Pablo Gil, ha alcanzado un importante hito al superar los 10,000 clientes y ahora se plantea el ambicioso objetivo de duplicar sus ingresos. Esta meta se anuncia poco después de romper la barrera de los 10,000 usuarios, reafirmando el crecimiento sostenido y el impacto innovador de su propuesta.

¿Qué es PropHero?

PropHero es una empresa emergente que busca revolucionar la forma en que las personas invierten en vivienda. Fundada por dos emprendedores visionarios, propuso desde sus inicios hacer más accesible, digital y eficiente la inversión inmobiliaria, combinando experiencia tecnológica e internacional para ofrecer soluciones ágiles a sus clientes.

Un ejemplo de escalabilidad para startups latinoamericanas

Lograr esta cifra en clientes no solo valida el modelo de negocio de PropHero, sino que sirve como ejemplo potente para el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica. Alcanzar y superar los 10,000 clientes demuestra que la apuesta por la innovación, los equipos diversos y la aplicación de tecnología disruptiva puede dar frutos más allá de los mercados tradicionales.

Lecciones para emprendedores e inversionistas

Para las startups y los inversionistas de la región, PropHero deja una enseñanza clave: fijarse metas altas y escalar es posible cuando se identifican necesidades reales del mercado y se apuesta por la tecnología como catalizador. Además, la trayectoria de Mickael Roger y Pablo Gil recuerda el valor de construir equipos globales y de abrirse a alianzas y mercados fuera del entorno inmediato.

Así, PropHero no solo celebra un logro propio, sino que inspira a otros actores del ecosistema startup a pensar en grande, buscar soluciones integrales y seguir aprendiendo de casos exitosos.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría impulsar tu proyecto y aprender junto a otros innovadores latinoamericanos? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender con éxito.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...