El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Propuestas para reformular Start-Up Chile y su impacto en startups latinoamericanas

Propuestas para reformular Start-Up Chile y su impacto en startups latinoamericanas

Líderes del ecosistema presentan propuestas para renovar Start-Up Chile, influyendo en el futuro de startups en Latinoamérica.

El ecosistema de innovación en Latinoamérica está en constante evolución, y Chile se ha posicionado como uno de los principales referentes gracias a iniciativas como Start-Up Chile. El pasado 4 de septiembre de 2025, destacados actores del ámbito emprendedor presentaron propuestas para reformular este programa, buscando fortalecer su impacto y adaptarlo a los nuevos desafíos del mundo de las startups.

Start-Up Chile: referencia en la región

Start-Up Chile es reconocido internacionalmente por atraer talento y fomentar la innovación, posicionando a Chile como un polo atractivo para emprendedores e inversionistas. Sin embargo, tras años de funcionamiento, surgen voces que plantean la necesidad de actualizar sus estrategias para seguir liderando en el ecosistema latinoamericano.

Quiénes proponen el cambio

Entre los referentes que encabezan esta conversación se destaca Rocío Fonseca, ex directora ejecutiva de Start-Up Chile, junto a otros líderes del sector. Su experiencia al frente del programa le otorga una visión privilegiada sobre las fortalezas y áreas de mejora necesarias para potenciar el impacto en la región.

¿Qué propuestas se discuten?

Si bien el detalle de cada propuesta se encuentra en análisis, la coincidencia principal es la necesidad de adaptar Start-Up Chile a los cambios tecnológicos y a la realidad de los emprendedores latinoamericanos. Entre los temas que se han puesto sobre la mesa se encuentran:

  • Mayor apoyo personalizado a emprendimientos con alto potencial de crecimiento.
  • Mejorar la conexión con fondos de inversión y redes internacionales.
  • Fomentar la generación de comunidades y acompañamiento posterior al programa.
  • Adaptar criterios de selección para reflejar los desafíos y oportunidades actuales del sector tecnológico.

Implicancias para la región

Estas propuestas no solo apuntan a mejorar el impacto en Chile, sino a fortalecer todo el ecosistema de startups latinoamericanas. Cuando un país de referencia actualiza sus programas, influye directamente en las políticas, modelos y oportunidades que tienen cientos de emprendedores en la región.

Para quienes emprenden o invierten en tecnología en Latinoamérica, debates como éste son una oportunidad para identificar tendencias, aprender de experiencias y adaptar sus propios caminos.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Si tú también quieres formar parte de una comunidad activa, mantenerte al tanto de tendencias y acceder a cursos, workshops y contenidos diseñados para emprendedores e inversionistas, únete gratis en nuestra comunidad Ecosistema Startup. Aprende, conecta y potencia tu proyecto junto a quienes están transformando el ecosistema emprendedor de Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...