El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Prosegur Tech Ventures invierte en Internxt y marca tendencia en el ecosistema startup

Prosegur Tech Ventures invierte en Internxt y marca tendencia en el ecosistema startup

Prosegur Tech Ventures apuesta por Internxt, resaltando la innovación y oportunidades para startups tecnológicas.

El ecosistema de startups sigue consolidándose a nivel global y, recientemente, un nuevo movimiento lo confirma: Prosegur Tech Ventures ha anunciado una importante inversión en Internxt, una startup innovadora enfocada en soluciones tecnológicas de almacenamiento y seguridad en la nube.

¿Quiénes son los protagonistas?

Prosegur Tech Ventures es el brazo de capital de riesgo de la multinacional Prosegur, especializada en seguridad, tecnología y servicios logísticos. Su objetivo es impulsar compañías tecnológicas con alto potencial de crecimiento. Por otro lado, Internxt es una startup reconocida en Europa por ofrecer servicios de almacenamiento seguro basado en la nube, poniendo especial énfasis en la privacidad de los datos y la descentralización.

Detalles de la inversión

La operación anunciada en julio de 2025 busca acelerar la expansión de Internxt en nuevos mercados y el desarrollo de tecnologías innovadoras que garanticen mayor seguridad digital. Esta inyección de capital permitirá a Internxt escalar sus soluciones, fortalecer su equipo y posicionarse como líder en protección de datos para empresas y consumidores.

Implicaciones para Latinoamérica

Este tipo de acuerdos refuerza una tendencia creciente: las grandes corporaciones están apostando por startups tecnológicas especializadas a través de fondos de venture capital. Así, además de capital, las startups reciben asesoría, acceso a redes globales y potenciales alianzas estratégicas. Para el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica, el caso de Internxt y Prosegur Tech Ventures es una lección valiosa. Destaca la importancia de desarrollar productos tecnológicos sólidos y con enfoque internacional, preparándose para atraer inversión de fondos corporativos.

El crecimiento de la tecnología de almacenamiento en la nube y los temas de ciberseguridad son áreas con enorme demanda en América Latina. Emprendedores e inversionistas latinoamericanos pueden inspirarse en este caso para crear o buscar startups que respondan a retos regionales pero con potencial global.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres impulsar tu startup, aprender de casos reales y conectar con otros emprendedores e inversionistas? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás talleres, cursos y contenidos prácticos para acelerar tu crecimiento en el mundo del emprendimiento tecnológico.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...