El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Proteckthor: la startup que protege el futuro del fútbol y el emprendimiento

Proteckthor: la startup que protege el futuro del fútbol y el emprendimiento

Proteckthor nace para cuidar la cabeza de futbolistas y marca un ejemplo de innovación en el ecosistema startup.

En el dinámico mundo de las startups, la innovación no solo consiste en crear nuevas tecnologías, sino en resolver problemas reales que afectan a millones de personas. Ese es el caso de Proteckthor, una startup destacada recientemente por el programa Madrid Trabaja el 7 de agosto de 2025. Su propósito es claro: proteger la salud cerebral de los futbolistas, una preocupación creciente no solo en Europa, sino también en Latinoamérica y el mundo.

Un emprendimiento con propósito: proteger el cerebro en el fútbol

El emprendimiento fue presentado por Carlos Pelayo, quien lidera el desarrollo de soluciones que buscan minimizar el impacto de los golpes en la cabeza dentro del fútbol, un deporte que apasiona a millones de personas y mueve una industria multimillonaria. La innovación de Proteckthor responde a una creciente alerta sobre las consecuencias a largo plazo de las lesiones craneales, especialmente en deportes populares como el fútbol.

En mercados como Latinoamérica, donde el fútbol es parte esencial de la cultura y la economía, la conversación sobre la integridad física de los atletas no puede quedar atrás. Startups como Proteckthor inspiran a mirar más allá del negocio, buscando impacto social y bienestar en la comunidad deportiva. Su producto, orientado a cuidar a deportistas desde edades tempranas, podría transformar la manera en que clubes, academias y asociaciones de fútbol abordan la prevención de lesiones.

Impulso para emprendedores e inversionistas del ecosistema

El caso de Proteckthor resalta la importancia de identificar nichos aún no totalmente explorados. No toda innovación tecnológica debe estar en fintech o apps; la protección deportiva y la salud representan áreas con enorme potencial, especialmente para la región latinoamericana, donde abundan el talento y las oportunidades de escalabilidad global.

La historia de Carlos Pelayo y su equipo es ejemplo de cómo la combinación de propósito, tecnología y visión de mercado puede convertir una idea en un proyecto de crecimiento real, capaz de atraer tanto a emprendedores como a inversionistas. Si eres parte del ecosistema startup, toma nota: identificar necesidades urgentes en industrias establecidas puede ser la clave para crear soluciones de alto impacto y trascendencia.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa transformar tu idea en una solución innovadora, como Proteckthor? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender e impulsar tu proyecto en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...