El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Protiva: Startup revoluciona industria textil con tintes bacterianos

Protiva: Startup revoluciona industria textil con tintes bacterianos

Revolucionando la industria textil desde Argentina

En medio de una industria textil anclada en prácticas contaminantes centenarias, la startup biotecnológica Protiva emerge como un faro de innovación sostenible. Fundada por el ingeniero textil Gonzalo Pulka y el biólogo Esteban Silva, esta empresa argentina está transformando la manera en que coloreamos nuestra ropa, utilizando bacterias para crear tintes eco-amigables.

La chispa de inspiración surgió de una realidad cruda: el efluente rojo contaminante de una fábrica textil en Buenos Aires. Esta imagen motivó a sus fundadores a buscar alternativas más limpias a los colorantes sintéticos tradicionales, encontrando la respuesta en la naturaleza misma.

Innovación biotecnológica con impacto global

La propuesta de valor de Protiva radica en el desarrollo de tintes textiles mediante fermentación bacteriana, un proceso completamente libre de combustibles fósiles. Esta tecnología no solo promete reducir la huella ambiental de la industria, sino que también elimina la dependencia de productos químicos tóxicos.

El primer logro comercial de la startup es significativo: un pigmento marrón especialmente diseñado para el estampado y teñido de algodón, una de las fibras más demandadas globalmente. La hoja de ruta incluye el desarrollo de una paleta completa que abarcará negro, azul, amarillo y rojo, permitiendo replicar la tricromía industrial actual de manera sostenible.

Desafíos y oportunidades en el mercado

Aunque los tintes biológicos de Protiva son 50 veces más sostenibles que sus contrapartes sintéticas, el costo inicial superior representa un desafío para la adopción masiva. Sin embargo, esta barrera es temporal, ya que la curva de aprendizaje y la optimización de procesos prometen reducir los costos gradualmente.

El impacto potencial es considerable, especialmente considerando que la industria textil es responsable de casi el 20% de la contaminación industrial del agua a nivel global. Regiones como India, Bangladesh y Asia en general, donde la producción textil es intensiva, podrían beneficiarse significativamente de esta innovación.

Conclusión: Un futuro más limpio para la moda

La visión de Protiva va más allá de ser simplemente otra alternativa en el mercado: busca catalizar una transformación fundamental en cómo la industria de la moda aborda su impacto ambiental. Al combinar biotecnología con necesidades industriales reales, están demostrando que la sostenibilidad y la viabilidad comercial pueden coexistir.

Este caso ejemplifica cómo el emprendimiento latinoamericano está contribuyendo a soluciones globales para desafíos ambientales críticos, marcando el camino hacia una industria textil más limpia y consciente.

¿Te interesa la innovación en sostenibilidad y biotech? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde conectarás con otros founders que están revolucionando industrias tradicionales mediante tecnologías emergentes. ¡Comparte experiencias y descubre oportunidades de colaboración en el ecosistema biotech latinoamericano!

Referencias

  1. https://www.cooperativaciencia.cl/radiociencia/2025/10/09/protiva-la-startup-que-desarrolla-tintes-textiles-sostenibles-en-base-a-bacterias/ (fuente original)
  2. https://www.f6s.com/company/protiva.bio (fuente adicional)
  3. https://masschallenge.org/articles/tintte-is-rewriting-the-future-of-fashion-one-bacteria-based-color-at-a-time/ (fuente adicional)
¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...