El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Puerto de Itaqui impulsa la innovación con el primer contrato público para startups en Maranhão

Puerto de Itaqui impulsa la innovación con el primer contrato público para startups en Maranhão

El Puerto de Itaqui marca un hito en Maranhão con el lanzamiento de su primer contrato público de innovación dirigido a startups.

El Puerto de Itaqui, uno de los principales terminales portuarios de Brasil, ha dado un paso clave para promover la innovación en Maranhão al lanzar el primer contrato público de innovación basado en la nueva legislación brasileña para startups. Este avance, anunciado el 3 de septiembre de 2025, impacta directamente a startups y emprendimientos innovadores amparados en la Ley Complementaria 182/2021, conocida como la Ley de Startups de Brasil.

Convocatoria pública bajo marco legal actualizado

Gracias al nuevo marco legal, la Empresa Maranhense de Administração Portuária (EMAP), que administra el Puerto de Itaqui, abrirá un proceso de contratación a través de una convocatoria pública. Esto significa que startups y negocios enfocados en innovación tecnológica podrán presentar sus soluciones para optimizar distintos procesos y operaciones dentro del puerto.

Significado para el ecosistema de startups en Latinoamérica

Iniciativas como la del Puerto de Itaqui representan una oportunidad única para que las startups no solo accedan a financiamiento público, sino que también hagan pruebas y escalen sus tecnologías en entornos complejos y de alto impacto. En este caso, hablamos del sector portuario—clave para el comercio en toda América Latina.

La nueva Ley de Startups en Brasil busca facilitar la interacción entre el sector público y los emprendedores, removiendo barreras burocráticas y promoviendo la experimentación real de soluciones innovadoras. Para el resto del ecosistema en Latinoamérica, esta noticia sirve de ejemplo sobre cómo los gobiernos y grandes instituciones pueden fomentar la innovación abriendo sus puertas y recursos a las startups mediante procesos abiertos, transparentes y competitivos.

Lecciones para emprendedores y líderes de innovación

Para cualquier startup o inversionista en la región, este caso demuestra la importancia de conocer las oportunidades que abren los marcos legales modernos. Participar en convocatorias de este tipo no solo puede significar el acceso a contratos y validación de productos, sino también la posibilidad de generar impacto a escala nacional o global.

Iniciativas como la del Puerto de Itaqui pueden ser replicadas en otros sectores y países, ayudando a robustecer el ecosistema startup latinoamericano y fortaleciendo la colaboración entre tecnología y políticas públicas.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa aprovechar este tipo de oportunidades y potenciar tu emprendimiento con innovación? Únete gratis a nuestra comunidad para acceder a cursos, workshops y conectar con aliados del ecosistema startup latinoamericano.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...