Qbeast, spin-off del Barcelona Supercomputing Center, obtiene 6,5 millones de euros e incorpora talento global para innovar en tecnología.
Qbeast, una startup originaria de Cataluña y nacida como spin-off del Barcelona Supercomputing Center (BSC), ha cerrado una importante ronda de inversión por 6,5 millones de euros. La compañía se especializa en soluciones tecnológicas para la mejora del análisis de datos, uno de los campos más dinámicos y prometedores de la actualidad.
La noticia no solo destaca por la cifra levantada, sino también por el refuerzo estratégico de su equipo. Qbeast ha incorporado a sus filas como consejero a un exdirectivo de Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure, lo que representa un salto de calidad en la gestión y visión de la empresa. Este fichaje aporta una valiosa experiencia en servicios cloud y liderazgo internacional, dos factores determinantes en la expansión y consolidación global de cualquier startup tecnológica.
Un ecosistema en crecimiento: enseñanzas clave para Latinoamérica
El caso de Qbeast es especialmente relevante para el ecosistema emprendedor latinoamericano. Aunque la empresa es europea, su recorrido ofrece lecciones valiosas para startups y fondos de la región:
- Formar alianzas con centros de investigación y tecnología puede detonar innovaciones de alto impacto.
- Atracción de talento global: la suma de profesionales con experiencia internacional puede acelerar el crecimiento y abrir nuevas oportunidades de negocio.
- Acceso a rondas de financiación significativas es posible si se combina una propuesta tecnológica sólida con un equipo de primer nivel.
Latinoamérica cuenta cada vez más con aceleradoras, fondos e instituciones listas para apostar por proyectos disruptivos, tal como demuestra la experiencia de Qbeast en Europa. El desafío está en prepararse para competir globalmente, robustecer equipos y no temer a sumar talento diverso, incluso de industrias líderes a nivel mundial.
Este caso inspira a los emprendedores e inversionistas de América Latina a buscar alianzas estratégicas, profesionalizar sus equipos y apostar por el desarrollo de tecnología propia para escalar internacionalmente.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres potenciar tu emprendimiento y aprender de los casos de éxito global? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para llevar tu proyecto al siguiente nivel.