El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > ¿Qué son las mafias de fundadores? Clave para startups en Latinoamérica

¿Qué son las mafias de fundadores? Clave para startups en Latinoamérica

Las mafias de fundadores aceleran el crecimiento del ecosistema startup y potencian la innovación emprendedora en la región.

En el dinámico mundo de las startups, un fenómeno que cobra cada vez mayor relevancia es el de las “mafias” de fundadores. Este concepto, ampliamente discutido en ecosistemas consolidados como el de Estados Unidos o España, se refiere a los ex empleados de startups exitosas que luego, armados con aprendizajes, conexiones y acceso a inversionistas, deciden emprender sus propias compañías.

Según una publicación del 6 de julio de 2025 en El Español–Invertia, estas mafias de fundadores se han convertido en una palanca clave para acelerar el ecosistema de emprendimiento. La lógica es simple: cuando una startup alcanza el éxito, su equipo no solo gana habilidades técnicas y de gestión, sino también una red de contactos valiosa, visibilidad y una mentalidad enfocada en la escalabilidad. Cuando miembros de equipos originales deciden lanzar nuevas startups por su cuenta, trasladan estos activos intangibles a sus proyectos, generando un efecto multiplicador dentro del ecosistema.

Casos globales y su impacto

Algunos de los ejemplos más emblemáticos a nivel internacional son la PayPal Mafia en Silicon Valley, cuyos miembros luego fundaron empresas como LinkedIn (Reid Hoffman), Tesla y SpaceX (Elon Musk) o Yelp (Jeremy Stoppelman). En España, startups como Idealista, Cabify o Glovo han inspirado la creación de nuevas compañías gracias a la experiencia de sus antiguos trabajadores.

Reflexión para Latinoamérica

En América Latina, el potencial de las mafias de fundadores es enorme. Cuando ex empleados de unicornios latinoamericanos como Nubank, Rappi o Mercado Libre deciden emprender, no solo llevan know-how, sino una cultura orientada al crecimiento rápido y global. Este fenómeno acelera el surgimiento de nuevas startups innovadoras, atrae inversión y alimenta comunidades de apoyo mutuo.

Para inversionistas, identificar proyectos impulsados por ex empleados de startups exitosas es una oportunidad única: tienen mayor tolerancia al riesgo, saben cómo navegar la incertidumbre y cuentan con acceso a redes valiosas. Para emprendedores, formar parte de estas primeras generaciones es una puerta al futuro: el aprendizaje y los contactos obtenidos serán claves en cualquier emprendimiento posterior.

Una oportunidad para potenciar el ecosistema regional

Fortalecer el sentido de comunidad, promover el intercambio de conocimiento y facilitar la creación de redes de apoyo son pasos fundamentales para que esta dinámica crezca en Latinoamérica. Iniciativas que ofrezcan espacios de networking, formación y mentoría, como las que impulsa ecosistemastartup.com, son esenciales para dar continuidad y robustez a este ciclo virtuoso.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres formar parte de la próxima generación de fundadores y potenciar tu red en el ecosistema de startups latinoamericano? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...