Introducción
La querella criminal presentada por Matías Cartajena Vodanovic contra Fernando Undurraga Domínguez destapa un escándalo en el ecosistema startup. Se alega que durante la venta de la startup Future IT a Buk SpA, se perpetraron irregularidades financieras importantes.
Detalles del Caso
Según las acusaciones, Fernando Undurraga habría adquirido los activos de Future IT por una suma de $58 millones de pesos chilenos y posteriormente los vendió a Buk por cerca de $1.500 millones. Este comportamiento, que sugiere un aumento de más del 2.500% en la valorización, habría sido posible mediante la omisión de información financiera vital y una manipulación de datos.
Software CTRL IT y Roles en la Negociación
El software ‘CTRL IT’, diseñado por la startup para monitorear la asistencia de trabajadores, jugó un papel clave en la valorización y venta de la empresa. Se plantea que los roles desempeñados por Cartajena y Undurraga en la transacción fueron fundamentales, especialmente en lo relativo a la transparencia.
Rigurosidad en el Due Diligence
Uno de los aspectos más criticados es la falta de un proceso de due diligence adecuado por parte de Buk, quienes no detectaron las supuestas anomalías ni proporcionaron la información exigida durante el litigio. Este caso destaca la importancia de una due diligence ética y rigurosa en las transacciones de startups, subrayando el daño potencial que la falta de transparencia puede acarrear en el campo empresarial.
Conclusión
El caso de la venta de Future IT a Buk evidencia las complejidades y los riesgos inherentes a las transacciones de startups. Resalta la necesidad de adherirse a estándares éticos y realizar una due diligence exhaustiva para evitar conflictos legales y financieros. Este caso sirve como una lección importante para el ecosistema emprendedor sobre los riesgos de la falta de transparencia y ética en las negociaciones empresariales.
Conecta con founders que han pasado por procesos similares…














