El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Quino Energy: Innovadora batería de flujo orgánica acuosa

Quino Energy: Innovadora batería de flujo orgánica acuosa

Quino Energy presenta una batería revolucionaria orgánica y acuosa, emergiendo de Harvard en 2021.

La startup californiana Quino Energy, fundada como un spin-off de Harvard en 2021, ha surgido con una propuesta revolucionaria en el ámbito de la energía renovable. La empresa ha desarrollado una batería de flujo orgánica basada en agua, una alternativa más ecológica y sostenible a las baterías tradicionales.

¿Qué es una batería de flujo orgánica?

Las baterías de flujo son sistemas electroquímicos donde la energía se almacena en electrolitos líquidos contenidos en tanques separados. Lo que diferencia a la batería de Quino Energy es su componente orgánico, que convive con agua en lugar de utilizar metales pesados como el litio. Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también promete costos de producción más bajos.

La importancia del desarrollo

Enhaciendo el potencial de transformarse en una tecnología líder para almacenar energía renovable, esta innovación podría significar un avance significativo en el camino hacia un futuro energético más limpio y eficiente. Las baterías de flujo tienen la capacidad de proporcionar almacenamiento de larga duración, lo que es crucial para gestionar la intermitencia de fuentes de energía renovables como la solar y la eólica.

El papel de Quino Energy en el ecosistema tecnológico

Desde su creación, Quino Energy se ha enfocado en mejorar sus procesos de almacenamiento energético con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Esta apuesta no solo coloca a la startup en el mapa de la tecnología verde, sino que también resuena con las crecientes demandas del mercado por soluciones más ecológicas.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...