El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Quipu y Claro Pay impulsan créditos digitales para pequeños negocios en Colombia

Quipu y Claro Pay impulsan créditos digitales para pequeños negocios en Colombia

Quipu y Claro Pay innovan con créditos digitales, facilitando inclusión financiera a emprendedores y pequeños comercios colombianos.

La inclusión financiera es uno de los grandes retos y oportunidades del ecosistema startup en Latinoamérica. En este contexto, la reciente alianza entre Quipu, fintech originaria de Medellín, y la billetera digital Claro Pay está abriendo nuevas posibilidades para los pequeños negocios en Colombia.

Créditos digitales: una apuesta por el crecimiento emprendedor

El acuerdo entre Quipu y Claro Pay marca un hito en la forma en que los emprendimientos y micronegocios pueden acceder a financiamiento. Mediante créditos digitales, los comerciantes y emprendedores tienen acceso rápido y simple a recursos económicos, sin la necesidad de trámites tradicionales ni largos procesos bancarios.

Esta iniciativa, anunciada el 15 de septiembre de 2025, busca reducir las barreras al financiamiento formal, un obstáculo que suele limitar el crecimiento de startups y pequeños empresarios en la región. Aprovechando la tecnología y la inclusión digital, la alianza se enfoca en dinamizar la economía local y fomentar la formalización de miles de pequeños negocios que antes quedaban fuera del sistema financiero.

Impacto en el ecosistema startup de Latinoamérica

El modelo desarrollado por Quipu y Claro Pay refleja una tendencia que se está expandiendo en toda Latinoamérica: la colaboración entre fintechs y grandes empresas tecnológicas, para ofrecer productos financieros innovadores y accesibles. Colombia se suma así a países como México y Brasil, donde el acceso a créditos digitales ya representa una puerta de entrada clave para nuevos emprendimientos.

Entre los principales aprendizajes destaca cómo la tecnología puede ser un gran aliado para la inclusión financiera y el desarrollo empresarial. Además, demuestra que la sinergia entre startups y grandes plataformas puede impactar profundamente en la vida de los emprendedores y acelerar la transformación digital del sector.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Si te interesa estar al tanto de tendencias, herramientas y casos de éxito como este, únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para potenciar tu emprendimiento o invertir mejor en startups latinoamericanas.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...