El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Ray Security recauda USD 11 millones para innovar en ciberseguridad predictiva

Ray Security recauda USD 11 millones para innovar en ciberseguridad predictiva

Ray Security logra ronda semilla de 11 millones y anuncia una revolucionaria plataforma de ciberseguridad predictiva.

La startup israelí Ray Security ha salido a la luz pública tras operar en modo sigiloso, y lo ha hecho con fuerza: acaba de anunciar una ronda semilla sorprendente de 11 millones de dólares dedicada al lanzamiento de una plataforma de ciberseguridad predictiva.

Este importante financiamiento, anunciado el 26 de septiembre de 2025, refleja el creciente interés global en soluciones tecnológicas que no solo reaccionen a las amenazas, sino que sean capaces de anticiparse a ellas. Aunque en Latinoamérica predominan los desafíos en protección digital para empresas emergentes, este tipo de noticias ofrece una valiosa referencia sobre hacia dónde se dirige la innovación en el sector.

Ray Security: Innovación y protección avanzada

Ray Security busca transformar el panorama de la ciberseguridad. Su nueva plataforma, que será impulsada gracias a esta ronda de inversión, introduce el concepto de ciberseguridad predictiva: en lugar de limitarse a detectar y bloquear ataques, la plataforma emplea inteligencia avanzada para prever posibles riesgos y reforzar la protección de manera preventiva.

El hecho de anunciar una ronda semilla tan significativa demuestra la confianza de los inversionistas en el potencial del equipo y el producto de Ray Security para revolucionar el mercado global.

Implicancias para startups y el ecosistema latinoamericano

En América Latina, muchas startups y emprendedores aún buscan soluciones robustas y asequibles frente a amenazas digitales. Aprender de casos como el de Ray Security puede inspirar a las empresas tecnológicas de la región a apostar por la investigación, el desarrollo de productos innovadores y la búsqueda activa de capital semilla.

Además, la rápida evolución de amenazas cibernéticas resalta la urgencia de adoptar tecnologías predictivas y no esperar a sufrir ataques para fortalecer la seguridad digital. Inversionistas y emprendedores latinoamericanos tienen aquí una referencia útil: la protección de los datos y activos no es solo un gasto, sino una inversión estratégica para el éxito del negocio a largo plazo.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres fortalecer tu startup con tendencias globales y herramientas prácticas? Únete hoy a nuestra comunidad gratuita: accede a cursos, workshops y conecta con emprendedores e inversionistas líderes de Latinoamérica. ¡Haz crecer tu proyecto desde la seguridad y la innovación!

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...