RECEMED descentraliza la salud en Chile al combinar tecnología y telemedicina, facilitando el acceso médico remóto.
La tecnología sigue abriendo nuevos caminos para mejorar la vida de las personas en Latinoamérica. En Chile, la startup RECEMED está protagonizando un cambio en el sector salud mediante la integración de soluciones digitales y atención médica, enfocándose especialmente en la descentralización del acceso a la salud.
Telemedicina y recetas electrónicas: una revolución chilena
Fundada con la misión de modernizar la relación entre pacientes y médicos, RECEMED se destaca por haber sido la primera plataforma en emitir una receta electrónica en Chile. Esta innovación permitió, por ejemplo, que un médico ubicado en Santiago pudiera atender a pacientes en regiones a cientos de kilómetros de distancia, superando una de las principales barreras del sistema tradicional: la ubicación física.
Gracias a la telemedicina y a la receta electrónica, los pacientes ya no dependen exclusivamente de instalaciones urbanas para recibir atención inmediata. Esta solución es especialmente relevante para zonas rurales o alejadas, donde acceder a especialistas o a una simple receta suele implicar largas horas de viaje y gastos adicionales.
Implicancias para el ecosistema startup en Latinoamérica
El caso de RECEMED es un gran ejemplo de cómo la tecnología puede democratizar servicios fundamentales como la salud. Este tipo de innovación no solo mejora la calidad de vida, sino que también genera modelos de negocio escalables para otros países de la región. Startups similares pueden tomar inspiración en los desafíos que aborda RECEMED, como la digitalización de la documentación médica y la atención remota, para replicar o adaptar este enfoque en otros mercados latinoamericanos.
La integración de tecnología y servicios esenciales es una tendencia en alza, reforzada por la digitalización acelerada post-pandemia. El avance de RECEMED demuestra que las startups pueden cambiar antiguas prácticas y acercar soluciones a quienes más lo necesitan, reduciendo brechas y aportando valor real tanto para los usuarios como para los inversores que buscan impacto.
Lecciones clave para emprendedores e inversores
La historia de RECEMED nos recuerda la importancia de identificar necesidades urgentes dentro de la sociedad y de buscar soluciones mediante tecnología. Para quienes emprenden en Latinoamérica, el sector salud es un terreno fértil para innovar y, a la vez, lograr proyección global con productos y servicios escalables. La clave está en comprender el contexto local y adaptar la estrategia para resolver problemas reales, apoyándose en tecnología ágil y equipos multidisciplinarios.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres conectar con otras personas que están revolucionando industrias como la salud en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad Ecosistema Startup para acceder a cursos, workshops, contenidos prácticos y una red única de emprendedores e inversionistas dispuestos a transformar la región. ¡Te esperamos!