El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Rosa Monge: Desafíos y oportunidades de la incertidumbre en el ecosistema startup

Rosa Monge: Desafíos y oportunidades de la incertidumbre en el ecosistema startup

La incertidumbre en la ciencia y las startups exige adaptación y aprendizaje continuo en el mundo del emprendimiento latinoamericano.

En el mundo de la innovación y el emprendimiento, la incertidumbre es una constante. Así lo expresó Rosa Monge, investigadora aragonesa y parte de la startup Beonchip, en una entrevista publicada el 8 de octubre de 2025 en el medio español Heraldo de Aragón. Según Monge, “la incertidumbre es muy grande en el mundo de la ciencia y aún más en el de las startups”.

Este mensaje resuena especialmente en Latinoamérica, donde desarrollar proyectos científicos y tecnológicos implica enfrentarse a retos únicos, desde la incertidumbre de los resultados hasta la necesidad de buscar inversión y alianzas estratégicas. Monge, referente por su experiencia en equipos de investigación y fundadora de startups de base tecnológica, recuerda que quienes apuestan por innovar, deben ser resilientes y estar dispuestos a reinventarse continuamente.

La doble incertidumbre: ciencia y startups

El camino de quienes combinan investigación y emprendimiento puede parecer un salto al vacío. Para Monge, el sector científico ya conlleva sus propios riesgos: resultados inesperados, cambios en la normativa o falta de financiación. Pero al sumar la inestabilidad del ecosistema startup, la falta de certezas se multiplica. En países latinoamericanos —como México, Colombia o Argentina— esto se traduce en una invitación a ser más creativos en la búsqueda de soluciones y a fortalecer el apoyo mutuo dentro de la comunidad emprendedora.

Claves para enfrentar la incertidumbre

Desde la experiencia de Beonchip, Monge recomienda entender la incertidumbre no solo como amenaza, sino como motor de innovación. “Cuanto más incierto el entorno, mayor la necesidad de adaptabilidad y aprendizaje”, señala. Esto se refleja también en el ecosistema startup latinoamericano, donde el desarrollo de talentos, la formación constante y el networking son herramientas clave para navegar tiempos inciertos.

Esta reflexión invita a quienes emprenden en ciencia y tecnología a buscar redes de apoyo, formación y espacios de intercambio, como los que ofrece ecosistemastartup.com. Los emprendedores y los inversionistas que abrazan la incertidumbre y trabajan en comunidad son quienes logran transformar los desafíos en oportunidades verdaderas de crecimiento e impacto.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Listo para convertir la incertidumbre en tu mejor aliada? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y una red de apoyo para potenciar tu startup. No enfrentes estos retos solo: conecta hoy con personas que, como tú, quieren hacer historia en el mundo del emprendimiento latinoamericano.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...