La colaboración en Salamanca inspira a fortalecer la innovación y el talento emprendedor en Latinoamérica.
El ecosistema startup y la promoción del talento emprendedor siguen ganando fuerza internacionalmente. Un claro ejemplo llega desde España, donde el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, reafirmó su compromiso con el impulso del emprendimiento local a través de una colaboración clave con el CEO de StartUp Olé, Emilio Corchado.
Durante una reciente presentación, ambas figuras destacaron la importancia de apoyar a las nuevas empresas, facilitando no solo espacios de visibilidad, sino también herramientas formativas y oportunidades de networking. Este tipo de iniciativas no solo benefician a Salamanca y a Castilla y León, sino que envían un mensaje potente para quienes apuestan por emprender desde Latinoamérica.
La fuerza de la colaboración institucional y privada
La alianza entre la administración pública y plataformas como StartUp Olé demuestra que la colaboración es esencial para crear entornos sólidos de innovación. Al unir esfuerzos, instituciones y agentes del ecosistema pueden acelerar el desarrollo de startups, fortalecer el tejido empresarial y retener talento joven.
Lecciones para el emprendimiento latinoamericano
Para las startups, inversionistas y entidades en América Latina, este caso resalta la necesidad de tejer alianzas multisectoriales, combinando el respaldo público con la energía emprendedora privada. Es fundamental aprender de modelos como el de Salamanca, que apuestan por eventos, formación y comunidad para hacer crecer el ecosistema.
Programas, cursos y espacios de encuentro son herramientas tan relevantes en Europa como en nuestra región. En nuestros países, aún existen grandes oportunidades para fortalecer las redes de apoyo a emprendedores y para conectar talento con inversores visionarios.
Acciones como las de Salamanca y StartUp Olé deberían inspirar a gobiernos, universidades y empresas latinoamericanas para crear entornos que permitan a las ideas innovadoras convertirse en negocios de impacto regional y global.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa fortalecer tu emprendimiento o invertir con impacto regional? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás cursos, workshops y recursos prácticos especialmente diseñados para startups y actores del ecosistema latinoamericano.















