Samay, startup fundada por María Artunduaga, revoluciona la salud con Sylvee, un dispositivo para cuidar los pulmones.
En el dinámico ecosistema de startups en Latinoamérica, la innovación en salud sigue ganando terreno. Un claro ejemplo es Samay, una startup colombiana fundada por la médico-científica María Artunduaga, que ha sido reconocida por crear Sylvee, un dispositivo pensado para transformar el monitoreo y el cuidado de la salud pulmonar.
¿Qué es Sylvee y cómo funciona?
Sylvee es un dispositivo inteligente diseñado específicamente para monitorear la salud de los pulmones. Aprovechando tecnología de vanguardia, permite recolectar información en tiempo real sobre la función pulmonar de los usuarios. De esta manera, médicos y pacientes pueden detectar de forma temprana cualquier cambio o síntoma relacionado con enfermedades respiratorias, lo cual facilita un diagnóstico rápido e intervenciones oportunas.
La creación de Sylvee es fruto del trabajo apasionado de María Artunduaga, quien combina su experiencia en medicina y ciencia con una visión emprendedora enfocada en soluciones tecnológicas de alto impacto. Bajo su liderazgo, Samay ha recibido reconocimiento como una de las startups más innovadoras en el sector salud de Colombia, posicionando a la región como referente de tecnología aplicada a la medicina.
Impacto en el ecosistema de startups latinoamericano
El desarrollo de soluciones como Sylvee demuestra el enorme potencial de las startups latinoamericanas para generar impacto social real, especialmente en áreas tan sensibles como la salud pública. Iniciativas como la de Samay inspiran a nuevos emprendedores e inversionistas a apostar por la tecnología como herramienta para afrontar los retos locales y globales. Además, reafirman que en Latinoamérica existe talento e innovación capaz de competir a nivel internacional.
La historia de Samay y su dispositivo Sylvee es un excelente ejemplo de cómo la combinación entre conocimiento científico, visión emprendedora y tecnología puede dar vida a productos que cambian vidas. Para quienes buscan emprender en el sector salud o invertir en él, es una inspiración y una invitación a seguir apostando por la innovación regional.
Puedes leer la noticia completa aquí.
Si te interesa conectar con personas que están creando el futuro de la salud y la tecnología en Latinoamérica, únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Allí encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para llevar tus ideas al siguiente nivel.