El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Samsung y SoFi colaboran para lanzar tarjetas de débito físicas: Impulso fintech

Samsung y SoFi colaboran para lanzar tarjetas de débito físicas: Impulso fintech

Samsung se une a SoFi para emitir tarjetas de débito físicas, una señal clave para la evolución fintech en el mundo startup de Latinoamérica.

El mundo fintech sigue creciendo gracias a las alianzas estratégicas entre grandes corporaciones tecnológicas y startups innovadoras. Un ejemplo reciente es el anuncio realizado por Samsung y la plataforma financiera SoFi, quienes han decidido unir esfuerzos para lanzar conjuntamente una tarjeta de débito física. Esta noticia, dada a conocer el 12 de septiembre de 2025, muestra cómo la colaboración entre diferentes actores puede marcar tendencias clave en el sector bancario y tecnológico.

Samsung, líder global en tecnología, confirma así su interés por ampliar su presencia en servicios financieros. Su elección de SoFi, una empresa estadounidense conocida por ofrecer préstamos financieros peer-to-peer (P2P), no es casualidad: SoFi ha demostrado una notable capacidad de innovación e influencia dentro del ecosistema startup en los últimos años.

¿Qué implica esta alianza?

El anuncio indica que ambas empresas están trabajando para emitir pronto una tarjeta de débito física, combinando la tecnología avanzada de Samsung con la experiencia fintech de SoFi. Aunque no se han desvelado más detalles sobre las características específicas del producto, la colaboración tiene potencial para redefinir la manera en que los usuarios interactúan con soluciones bancarias digitales y físicas.

Al incluir una tarjeta de débito física, Samsung y SoFi buscan atender a clientes que aún valoran la tangibilidad y conveniencia de este formato, complementando ofertas 100% digitales. Así, esta apuesta puede atraer no solo a usuarios tecnológicamente avanzados, sino también a quienes están en transición hacia la digitalización financiera.

Lecciones para el ecosistema startup de Latinoamérica

¿Qué significa esto para el ecosistema emprendedor y las startups latinoamericanas? En primer lugar, la noticia resalta la importancia de la colaboración entre empresas consolidadas y startups para impulsar soluciones disruptivas. Latinoamérica, con su enorme potencial fintech y una población cada vez más bancarizada digitalmente, puede ver aquí una inspiración y una oportunidad: las alianzas estratégicas son clave para el crecimiento y la expansión.

Asimismo, plantea una reflexión importante sobre la relevancia de ofrecer productos híbridos (digitales y físicos) en mercados donde la penetración digital todavía está en desarrollo. Las startups de la región deben considerar estrategias inclusivas y adaptadas al contexto local para maximizar su impacto.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres mantenerte al tanto de las últimas tendencias en fintech y construcción de startups? Únete a nuestra comunidad gratuita en Ecosistema Startup. Accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para que tu emprendimiento crezca y conecte con el nuevo impulso tecnológico de la región.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...