Contexto: señales inesperadas desde la megaconstelación Starshield
Recientemente, expertos en rastreo satelital detectaron que aproximadamente 170 satélites Starshield, desarrollados por SpaceX para usos de seguridad nacional de Estados Unidos, están transmitiendo señales en la banda de 2025-2110 MHz, destinada internacionalmente a comunicaciones de Tierra a espacio, pero en la dirección contraria (espacio a Tierra). El hallazgo fue realizado por Scott Tilley, aficionado y experto en rastreo satelital, quien descubrió emisiones de alta potencia provenientes de estos satélites clasificados.
Preocupaciones regulatorias y riesgos de interferencia
El empleo de esta banda para downlinks va en contra de la asignación regulatoria de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Esto genera inquietud entre entidades como NASA, NOAA y operadores comerciales por la posibilidad de interferencias con operaciones legítimas, además de cuestionar la transparencia y la gobernanza internacional en el uso del espectro radioeléctrico. El uso militar poco transparente de megaconstelaciones podría dificultar la coordinación global y provocar incidentes regulatorios graves.
Lecciones para founders tech: regulación, espectro y coordinación
Para founders y equipos que trabajan en tecnología satelital, IoT o infraestructura de comunicaciones, este caso resalta la importancia estratégica de anticipar desafíos regulatorios. La presión por escalar rápido no puede ignorar la necesidad de cumplir normas internacionales, gestionar riesgos de interferencia y trabajar de forma coordinada con actores clave en el ecosistema global. El control del espectro y la transparencia son factores que pueden definir el éxito o el fracaso de soluciones avanzadas basadas en conectividad.
Implicaciones de las megaconstelaciones en la seguridad y política global
El incidente pone en el centro el debate sobre la militarización de las megaconstelaciones satelitales y la dificultad de regular redes clasificadas y opacas. Si bien aún no se han evidenciado patrones de interferencia, el precedente abre la puerta a una mayor exigencia sobre cooperación internacional y trazabilidad en el manejo de tecnologías críticas.
Conclusión
El caso de los satélites Starshield es una lección concreta sobre la relevancia de la regulación y la coordinación en proyectos tecnológicos de alto impacto. Cualquier startup que aspire a operar en este terreno debe entender que el éxito no depende solo de la innovación, sino también de respetar el marco legal y colaborar con el ecosistema internacional.
Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…
Fuentes
- https://arstechnica.com/tech-policy/2025/11/us-spy-satellites-built-by-spacex-send-signals-in-the-wrong-direction (fuente original)
- https://evotek.vn/en/spacex-built-spy-satellites-beam-unapproved-signals-globally-sparking-spectrum-transparency-concerns/ (fuente adicional)
- https://broadbandbreakfast.com/spacexs-starshield-satellites-detected-transmitting-on-unauthorized-bands/ (fuente adicional)
- https://www.wvtf.org/2025-10-17/a-classified-network-of-spacex-satellites-is-emitting-a-mysterious-signal (fuente adicional)
- https://laist.com/brief/news/classified-network-spacex-satellites-emitting-mysterious-signal (fuente adicional)














