La SBS busca sumar fintech, startups y cooperativas al sandbox regulatorio, fomentando innovación y oportunidades en la región.
En un importante avance para el emprendimiento en Latinoamérica, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha propuesto la ampliación del sandbox regulatorio para incluir una gama más diversa de actores. Con fecha 24 de septiembre de 2025, esta iniciativa incorpora tanto a cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) como a Afocat. Además, beneficiará directamente a startups y fintech no supervisadas que trabajan con nuevos segmentos y modelos de negocio.
¿Qué es un sandbox regulatorio y por qué es importante?
Un sandbox regulatorio es un entorno controlado que permite a empresas innovadoras, especialmente en el sector financiero y tecnológico, probar productos y servicios bajo la supervisión de la autoridad reguladora. Esto crea una plataforma segura para experimentar, identificando riesgos y oportunidades sin comprometer la seguridad del sistema financiero.
Alcance y beneficios de la propuesta de la SBS
La inclusión de Coopac y Afocat, sumada a startups y fintech que no estaban bajo supervisión directa, representa una apertura significativa para los emprendedores. Permite testar sus soluciones innovadoras, acceder a un marco normativo flexible y demostrar su viabilidad antes de una integración plena al sistema.
Para startups latinoamericanas, este tipo de iniciativas son clave, ya que les facilita la entrada a mercados regulados, promueve la competencia y multiplica las opciones para los usuarios financieros tradicionales y no tradicionales.
Implicancias para el ecosistema emprendedor latinoamericano
Esta decisión de la SBS no solo fortalece la innovación dentro del sector financiero, sino que abre oportunidades de colaboración entre entidades públicas y privadas. Además, incentiva a otras autoridades en Latinoamérica a seguir el ejemplo, lo que podría acelerar el desarrollo de marcos regulatorios más modernos y adaptativos en la región.
La apertura del sandbox regulatorio es una excelente noticia para emprendedores, inversionistas y para la evolución del ecosistema startup latinoamericano en su conjunto.
Puedes leer la noticia completa aquí.
Si eres emprendedor, inversionista o te interesa transformar el mundo financiero con tecnología, únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Allí encontrarás apoyo, cursos, workshops y contenidos prácticos para potenciar tu startup o proyecto en el ecosistema latinoamericano.