La empresa israelí Scanary presenta un sistema de IA para detectar amenazas en multitudes, marcando un hito en tecnología de seguridad.
El ecosistema global de startups sigue presentando avances disruptivos, y esta vez una startup israelí da la nota. Scanary acaba de lanzar un innovador sistema de radar basado en inteligencia artificial (IA) capaz de detectar armas y explosivos en grandes multitudes sin frenar el movimiento de las personas.
Innovación: IA que monitoriza 25,000 personas por hora
Según la última presentación de Scanary este sistema, impulsado por IA, es capaz de escanear hasta 25,000 personas por hora sin detener el flujo habitual en espacios públicos. El radar analiza instantáneamente a cada persona que ingresa a su área de cobertura, detectando posibles amenazas como armas de fuego o explosivos, una función cada vez más demandada en aeropuertos, estaciones de transporte, estadios y otros lugares concurridos.
Este desarrollo representa un avance importante en la intersección entre la tecnología y la seguridad pública, permitiendo mayor protección y eficiencia, y minimizando molestias para los usuarios.
Implicancias y reflexiones para startups latinoamericanas
El caso de Scanary muestra la capacidad de las startups para revolucionar industrias tradicionales aprovechando el potencial de la inteligencia artificial y el hardware especializado. Para el ecosistema latinoamericano, representa un llamado a la acción: la combinación de IA, visión por computador y soluciones IoT puede aplicarse a desafíos locales en ámbitos como seguridad, logística o inspección masiva, con grandes oportunidades de negocio y de impacto social.
Además, el desarrollo de este tipo de tecnologías pone de relieve la importancia de la colaboración multidisciplinaria: hardware, software, análisis de datos y comprensión profunda de los problemas del usuario final.
¿Cómo puede Latam inspirarse en estos avances?
Si bien Israel es reconocido como un referente en innovación, Latinoamérica cuenta con talento y necesidades propias que pueden derivar en soluciones únicas para la región. Adoptar una cultura emprendedora que valore la inversión en tecnología aplicada, como la inteligencia artificial y la automatización de procesos críticos, es clave para seguir el ritmo de la innovación global.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa desarrollar proyectos disruptivos o conocer más sobre innovación y tecnología aplicada a startups en Latinoamérica? Te invitamos a unirte gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para acelerar tu emprendimiento.