Victoria Coll Aráoz crea Semionbio, startup argentina que combate plagas agrícolas cambiando el olor de las plantas.
En el competitivo mundo de las startups latinoamericanas, el caso de Victoria Coll Aráoz y su empresa Semionbio es un verdadero ejemplo de cómo la innovación científica puede transformar industrias tan tradicionales como la agricultura.
¿Quién es Victoria Coll Aráoz?
Victoria Coll Aráoz, científica argentina nacida en Salta y con experiencia en el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), tomó una decisión clave: dejar una carrera consolidada en investigación para emprender en el sector privado.
Su nueva etapa profesional la llevó a fundar Semionbio, una startup biotecnológica dedicada a resolver uno de los problemas más importantes del campo: el combate sostenible contra las plagas.
¿En qué consiste su innovación?
El enfoque de Semionbio es revolucionario: buscan modificar el olor de las plantas cultivadas para ahuyentar o eliminar plagas, reduciendo así la necesidad de pesticidas químicos. Esta solución no solo representa un avance en términos de sustentabilidad, sino que también tiene el potencial de mejorar notablemente la rentabilidad y la ecoeficiencia de los productores.
Semionbio ya está trabajando en el campo argentino, con tecnologías que cuentan con interés creciente de agrónomos y productores de todo el país. La empresa utiliza herramientas avanzadas de biotecnología vegetal, una tendencia en alza en el sector agroindustrial de Latinoamérica.
Aprendizajes para el ecosistema startup de Latinoamérica
El caso de Victoria y Semionbio demuestra la importancia de potenciar el talento científico local a través del emprendimiento. Su recorrido destaca cómo la tecnología y la innovación pueden responder a necesidades urgentes en nuestra región, especialmente cuando surgen conexiones entre la academia, emprendedores y el mercado.
Además, iniciativas como la de Semionbio inspiran a la comunidad startup latinoamericana a explorar más allá del software y abordar desafíos del mundo real, como la agricultura sostenible, con enfoques disruptivos.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te gustaría conectar, aprender y compartir con una comunidad que impulsa la innovación en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad de ecosistemastartup.com, donde encontrarás cursos, workshops y contenidos prácticos para llevar tus ideas – como la de Semionbio – al siguiente nivel.