Sevilla y la UE acuerdan construir un centro de innovación para startups. ¿Qué puede aprender Latinoamérica de esta alianza?
El 30 de junio de 2025, la ciudad de Sevilla dio un paso estratégico hacia el futuro de la innovación europea con la firma oficial de la cesión de terrenos para construir un nuevo centro del JRC (Joint Research Centre), el órgano científico de la Comisión Europea. El acto fue encabezado por el alcalde José Luis Sanz y la comisaria europea de Startups, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva.
La ubicación elegida, La Cartuja, es un parque científico y tecnológico en el corazón de Sevilla, que continúa consolidándose como un nodo para la economía del conocimiento en Europa. El nuevo centro del JRC se dedicará a apoyar políticas basadas en evidencia a través de investigación aplicada, especialmente en temas de innovación, transformación digital y emprendimiento.
Un modelo para Latinoamérica
Esta alianza entre gobierno local y la Unión Europea envía un mensaje claro sobre cómo las ciudades pueden convertirse en plataformas para el desarrollo de startups y tecnologías emergentes. Para el ecosistema latinoamericano, este tipo de colaboraciones interinstitucionales y a largo plazo puede ofrecer un modelo replicable. Iniciativas como parques científicos, hubs urbanos de innovación y vínculos entre el sector público, privado y académico son esenciales para crear entornos donde los emprendimientos tecnológicos puedan florecer.
El nuevo JRC tendrá, entre otros objetivos, reforzar la colaboración internacional y fomentar un clima de confianza en la innovación científica, aspectos fundamentales también para los emprendedores e inversionistas de América Latina que buscan mayor proyección global.
¿Por qué importa para tu startup?
Este movimiento europeo también plantea una reflexión: ¿Está tu ciudad o comunidad apoyando con fuerza real las startups? ¿Estás aprovechando los vínculos entre academia, sector público e innovación? Si estás emprendiendo en América Latina, mirar estos modelos te puede inspirar a pensar en nuevas alianzas o promover espacios colaborativos en tu ecosistema local.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres formar parte de una comunidad que impulsa este tipo de conversaciones? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops, herramientas prácticas y una red de emprendedores e inversionistas decididos a transformar Latinoamérica.