El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > SHA-2 vs SHA-3 vs BLAKE3: ¿qué hash usar en SaaS y startups?

SHA-2 vs SHA-3 vs BLAKE3: ¿qué hash usar en SaaS y startups?

Comparativa técnica: SHA-2, SHA-3 y BLAKE3

Las funciones hash criptográficas son fundamentales para la seguridad de sistemas SaaS, almacenamiento, autenticación y transmisión de datos. SHA-2 (como SHA-256 y SHA-512) sigue siendo ampliamente utilizada y probada, ofreciendo buena seguridad y compatibilidad, pero no fue diseñada específicamente para resistir ataques post-cuánticos. SHA-3 surge como un nuevo estándar con arquitectura diferente por su diseño de esponja (sponge), lo que la hace más robusta frente a ciertos tipos de ataques teóricos. BLAKE3, la más reciente, destaca por su altísimo rendimiento y velocidad, siendo ideal para aplicaciones que demandan eficiencia, aunque aún no ha sido tan auditada ni adoptada como SHA-2/SHA-3 en entornos regulados.

Rendimiento y benchmarks en escenarios reales

En pruebas independientes, BLAKE3 supera ampliamente en velocidad tanto a SHA-2 como a SHA-3, resultando especialmente competitiva para procesamiento de grandes volúmenes y dispositivos móviles. SHA-2 mantiene alto rendimiento en hardware moderno y gran adopción en frameworks y plataformas cloud, mientras que SHA-3 presenta un balance entre seguridad y versatilidad, aunque no siempre supera en velocidad a SHA-2 en implementaciones actuales.

Seguridad y futuro post-cuántico

Aunque hoy no existen ataques prácticos contra SHA-2 y SHA-3, la emergencia de la computación cuántica es un factor a considerar hacia 2030. SHA-3 se percibe como mejor posicionado ante ataques futuros gracias a su diseño y menor exposición a vulnerabilidades previas. Para soluciones críticas y reguladas, SHA-3 es recomendado donde ya se permite; en SaaS ágiles, BLAKE3 puede ser la mejor opción por su rendimiento, siempre evaluando riesgos.

Recomendaciones para founders y equipos SaaS

  • Si buscas máxima compatibilidad y seguridad probada, sigue empleando SHA-2 (SHA-256/SHA-512).
  • Para nuevas arquitecturas o necesidades post-cuánticas, evalúa SHA-3, especialmente si la regulación lo exige.
  • Si el rendimiento es crítico (procesamiento de archivos, sincronización, hashing en dispositivos de bajo consumo), BLAKE3 ofrece ventajas claras, pero revisa estándares, auditorías y soporte en tu stack.

Conclusión

La elección de una función hash para 2030 y más allá requiere equilibrar seguridad, velocidad y compatibilidad. SHA-2 sigue siendo un estándar robusto, SHA-3 aporta argumentos sólidos para escenarios futuros, y BLAKE3 lidera en eficiencia, aunque no reemplaza aún a los estándares en regulaciones críticas.

Descubre cómo otros founders implementan estas soluciones en la práctica y comparte tu experiencia en nuestra comunidad SaaS y tech.

Comparte y aprende

Fuentes

  1. https://kerkour.com/fast-secure-hash-function-sha256-sha512-sha3-blake3 (fuente original)
¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...